Contenido Exclusivo

Tres claves para aprovechar los hashtag en la era del TikTok e Instagram?

Originados como una herramienta para categorizar contenidos y facilitar encuentros basados en intereses comunes, los hashtags han sido cruciales para las estrategias de engagement en redes sociales. Sin embargo, los algoritmos modernos de TikTok e Instagram Reels han cambiado las reglas del juego. Estos algoritmos ahora priorizan el contenido basándose en el comportamiento del usuario más que en los hashtags, analizando interacciones previas para personalizar lo que los usuarios ven en sus feeds.

A pesar de que los hashtags ya no son el principal determinante para la exposición de contenido, su utilidad continúa siendo significativa para agrupar publicaciones en campañas específicas; además, pueden ayudar a marcas e influenciadores a alcanzar audiencias de nicho y fomentar comunidades activas.

En el marco del Día Mundial del Hashtag, que se celebra cada 23 de agosto, desde que en 2007 se utilizó el primer hashtag de la historia en la red social X (antes Twitter), LLYC, firma global de marketing y corporate affairs, expone la relevancia actual de los hashtags, y ofrece consejos para optimizar su uso y potenciar el engagement rate de los contenidos en la actual era digital.

De acuerdo con un análisis realizado por el equipo de Deep Learning de LLYC, los hashtags sobre temas electorales han predominado en la conversación digital este año, especialmente los que se utilizaron en los debates y campañas.

Para dominar el panorama digital actual con la ayuda de hashtags como instrumentos de amplificación estratégica, LLYC recomienda lo siguiente:

  1. Adaptar la estrategia a cada red social: En X, emplear una cantidad significativa de hashtags puede incrementar la visibilidad y el alcance de las publicaciones. Sin embargo, en TikTok, un uso excesivo de hashtags puede llevar a lo que se denomina una “penalización algorítmica”, lo cual afecta negativamente el engagement de los videos. Es crucial entender y respetar las normas y tendencias de cada red social.
  2. Elegir cuidadosamente entre sumarse a la tendencia o crear el propio: Unirse a un hashtag existente ofrece visibilidad inmediata y alcance, pero puede implicar alta competencia y riesgo de desviación temática. En tanto, crear un hashtag propio permite controlar la narrativa y reforzar la identidad de marca, aunque requiere más esfuerzo para promocionarlo y no asegura su adopción. La elección debe basarse en los objetivos específicos de la campaña, la audiencia objetivo, y los recursos disponibles.
  3. Analizar el contexto del hashtag antes de usarlo: Es crucial entender el significado completo de un hashtag, ya que a veces, puede implicar temas más complejos de lo que parece a primera vista. Un caso ilustrativo es el de una pizzería estadounidense que, sin conocer el trasfondo, utilizó el hashtag #WhyIStayed (#PorQuéMeQuedé) para hacer un chiste. Sin embargo, este hashtag estaba destinado a compartir relatos serios de víctimas de abuso doméstico y de pareja.

El uso de hashtags requiere de una comprensión cada vez más exhaustiva del panorama digital, la cual debe estar basada en análisis de datos y procesamiento de lenguaje para el desarrollo de campañas efectivas que eleven la visibilidad y construyan narrativas impactantes para crear una resonancia cultural dentro de la conversación digital.

“Los hashtags no han muerto; simplemente su uso se ha transformado. En este contexto cambiante, dominar las técnicas de hashtags implica un conocimiento profundo de las dinámicas digitales actuales y una adaptación continua a las innovaciones algorítmicas de plataformas como TikTok e Instagram Reels”, afirmó Andrea Cortés, México Marketing Solutions Client Director para LLYC.

Agregó que mediante una estrategia bien informada y adaptada, los hashtags pueden mantenerse como herramientas poderosas para amplificar mensajes y unir comunidades, apoyando tanto campañas comerciales como movimientos sociales con precisión y eficacia.

 

Lo Más Reciente

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS)...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes,...

México brilla en exportaciones creativas, pero falla en I+D

México se ha posicionado como uno de los países...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Morphing Meerkat suplanta más de 100 marcas y roba credenciales

Infoblox Threat Intel descubrió una plataforma de Phishing-as-a-Service (PhaaS) altamente sofisticada que representa una amenaza significativa para empresas a nivel mundial. El actor de amenazas...

Los pagos digitales están redefiniendo los negocios en México

Actualmente, la inmediatez revoluciona las transacciones comerciales, donde los pagos digitales se convierten cada vez más en el motor de transformación. Así, la digitalización...

Aumentan estafas de sextorsión en México

Las estafas de sextorsión son cada vez más comunes, y más amenazantes, a medida que los ciberdelincuentes explotan la inteligencia artificial (IA) y las...