Contenido Exclusivo

Tres estrategias para transformar el entorno laboral con tecnología

La atracción y retención del talento son elementos clave para mantener la competitividad e impulsar el crecimiento. Una reciente investigación de The Josh Bersin resalta que las empresas que priorizan la experiencia del empleado y su entorno laboral experimentan mejoras significativas en la satisfacción del personal, los ingresos, la productividad y la innovación.

Según datos de Qualtrics XM, Gallup y Mclean & Company, y compilados por DXC Leading Edge, el 63% de los empleados sienten que su tecnología actual les permite ser más productivos. Este hallazgo evidencia la clara conexión entre la experiencia tecnológica que se ofrece al talento y el rendimiento organizacional. Asimismo, se destaca que el 89% de las organizaciones que brindan interacciones digitales bien diseñadas a sus equipos impulsan, en gran medida, la eficiencia de la fuerza laboral.

Por esta razón, DXC Technology nos comparte tres recomendaciones destinadas a guiar a las organizaciones al momento de diseñar su estrategia de modernización del entorno laboral.

  • 1 – Comprender el sentimiento de los empleados: este elemento destaca la importancia de la conexión emocional y la percepción del talento hacia el clima organizacional, la sensación de pertenencia y la claridad comunicacional en la empresa. Es vital medir este aspecto para obtener insights sobre la satisfacción y el compromiso de los equipos, utilizando encuestas y análisis para detectar áreas de mejora en la experiencia del empleado.El primer paso entonces es comprender cómo se sienten los empleados con respecto a un servicio específico, que podría ser el onboarding, requerimientos de IT o resolución de problemas relacionados con su tecnología.
  • 2 – Mejorar la eficiencia operativa en entornos remotos e híbridos: la tecnología y la innovación desempeñan un papel importante para acabar con los compartimentos estancos e impulsar la eficacia operativa. Los empleados no tienen que pasar varias horas viajando a la oficina más cercana para resolver sus problemas de TI. Se debe diseñar una solución para reducir el tiempo, el costo y el riesgo asociados a extensos traslados, permitiendo que los empleados puedan acceder al soporte de TI requerido de manera oportuna, estén donde estén.

Este enfoque podría aprovechar datos e inteligencia artificial, facilitando soluciones prácticas e interconectadas que permita superar los obstáculos de los métodos tradicionales y siendo sensibles al contexto geográfico.

entorno laboral

  • 3 – Resiliencia corporativa: Impulsar la mejora continua a través de la medición de la experiencia de los empleados es clave. En este sentido, la compañía ofrece “DXC Experience Cube”, una estrategia que integra dos conjuntos de datos de experiencias subjetivas con uno de información operativa objetiva. Esta metodología enfatiza la importancia de los servicios esenciales y el aprovechamiento de los datos operacionales y de experiencias para generar insights valiosos en tiempo real, fundamentales para el perfeccionamiento constante de los servicios.

“En un mundo donde el talento es el motor del éxito empresarial, reconocemos la importancia de escuchar y adaptarnos a las necesidades de nuestros empleados. Una estrategia enfocada en mejorar la experiencia tecnológica, alineada con las expectativas de un ambiente de trabajo flexible, es esencial”, concluye Eduardo Sarmiento, Country Manager de DXC Technology para México.

Lo Más Reciente

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Karina Rodríguez Peña
Karina Rodríguez Peñahttps://iworld.com.mx/author/karina-rodriguez/
Periodista de Tecnología con más de 13 años de experiencia. Anteriormente se desempeñó como reportero en PCWorld México, editora en Computerworld México y Content Manager en CIO Ediworld.

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine su estrategia para consolidar su posición en el mercado de Tecnologías de la Información. La...

¡Cuidado con la recopilación de datos al crear imágenes al estilo del Studio Ghibli!

En los últimos días, internet se ha llenado de imágenes generadas con inteligencia artificial al estilo del Studio Ghibli, utilizando herramientas como "Images for...