Contenido Exclusivo

Un marco garante para datos confidenciales, íntegros y disponibles: Enrique Susarrey Sánchez Hidalgo, CIO de ICA Fluor Daniel

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: GESTIÓN ESTRATÉGICA

PROYECTO: Fortaleciendo la seguridad de la información: Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) ISO 27001 en ICA Fluor.

OBJETIVO: Implementar un SGSI basado en la norma ISO 27001 para proteger la información confidencial de la organización.

DESCRIPCIÓN: La norma ISO 27001 proporciona un marco internacionalmente reconocido para la implementación de un SGSI. Este estándar ofrece una guía completa para identificar, evaluar y mitigar los riesgos de seguridad de la información, estableciendo controles y procesos para proteger los activos de información de la organización.

El proyecto se desarrolló en las siguientes etapas: Establecimiento del contexto y alcance; Definición de la política y objetivos de seguridad; Análisis y evaluación de riesgos; Tratamiento de riesgos; Implementación y operación del SGSI; y Mejora continua.

RESULTADOS/BENEFICIOS: La implementación exitosa de un SGSI basado en la norma ISO 27001 proporciona un marco robusto para abordar los riesgos de seguridad de la información y garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de los datos.

Con ello, la organización ha logrado proteger su información confidencial, cumplir con los requisitos legales y regulatorios, mejorar la confianza de sus stakeholders y aumentar la eficiencia de sus procesos.
El proyecto demuestra el compromiso de la organización con la seguridad de la información y su enfoque en la mejora continua.

Enrique Alejandro Susarrey Sánchez Hidalgo, CIO de ICA Fluor Daniel, en la entrega de los premios a “Los Mejors 100 CIO de México 2024 – Décima Novena Edición”.

Lo Más Reciente

Anuncios falsos en redes sociales: cómo protegerse

Recientemente, se han detectado una serie de estafas que...

Disminuye la confianza mundial en los servicios digitales: estudio Thales

Disminuye la confianza en los servicios digitales en comparación...

Ransomware remoto creció en un 141% en dos años

El ransomware remoto, una técnica utilizada por los ciberdelincuentes...

Bomba regulatoria para el ecosistema móvil: The CIU

Sin hacer demasiado ruido, pero con profundas implicaciones, la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Anuncios falsos en redes sociales: cómo protegerse

Recientemente, se han detectado una serie de estafas que se están llevando a cabo en redes sociales, donde los usuarios son engañados mediante anuncios...

Disminuye la confianza mundial en los servicios digitales: estudio Thales

Disminuye la confianza en los servicios digitales en comparación con el año pasado. En 13 sectores diferentes, solo los seguros, la banca y la...

Ransomware remoto creció en un 141% en dos años

El ransomware remoto, una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para cifrar datos a través de la red desde dispositivos no gestionados ni protegidos, aumentó...