Contenido Exclusivo

Uso del Gobierno Electrónico en México, “más que trámites y pagos”

El gobierno electrónico consiste en el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como plataformas para que los ciudadanos interactúen con los organismos que componen la administración pública.

Las plataformas digitales facilitan transacciones por concepto de provisión de servicios públicos, impulsan el uso de datos abiertos que coadyuvan con la transparencia y rendición de cuentas, y promueven la inclusión ciudadana a través de consultas públicas electrónicas, entre otros beneficios.

En 2015, la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) mostró que 14.8 millones de usuarios que contaban con 18 años o más interactuaron al menos una vez con el gobierno a través de algún medio electrónico, esto equivalía al 32.1% del universo de mexicanos mayores de edad.

De acuerdo con la encuesta, el principal uso que se dio al gobierno electrónico fue llenar y enviar formatos relacionados con trámites, lo cual representaba 19.7% de los ciudadanos de 18 años o mayores, mientras que 18% lo aprovechó para consultar páginas oficiales del gobierno en cualquiera de sus niveles (municipal, estatal o federal).

Objetivos de interacción con Gobierno a través de medios electrónicos

(% de la población de 18 años o más)

gobierno-electronico-grafica1

Fuente: The Social Intelligence Unit con información de la ENCIG 2015

Además de los pagos por servicios y elaboración de trámites, en esta encuesta destaca el uso de redes sociales para realizar quejas, denuncias o comentarios en las cuentas oficiales de los organismos gubernamentales, lo cual se traduce en 6.1% de los mexicanos de 18 años o mayores.

Si bien casi una tercera parte de la población a nivel nacional aprovecha las bondades del gobierno electrónico, la varianza es importante en función de la entidad federativa que se esté analizando. Mientras que 49.2% de los ciudadanos mayores de edad en la Ciudad de México ha interactuado al menos una vez con el gobierno, este indicador es 18.8%.

Porcentaje de la población con al menos una interacción con el Gobierno a través de medios electrónicos

gobierno-electronico-grafica2

Fuente: The Social Intelligence Unit con información de la ENCIG 2015

Como se mencionó, el gobierno electrónico no sólo es una herramienta para concretar trámites o pagos por servicios públicos, también puede aprovecharse para facilitar la compartición de información por parte del gobierno, así como el involucramiento de la ciudadanía en la toma de decisiones

En este sentido, se identifican dos retos. Por un lado, incrementar el número de mexicanos que aprovechan las plataformas electrónicas para comunicarse con su gobierno y, por el otro, cerrar las brechas que existen entre las entidades federativas en dicho rubro.

______________

Por Samuel Bautista, analista de The Social Intelligence Unit (SIU), [email protected]

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....