Contenido Exclusivo

Visión Artificial y Machine Learning para mejorar la cadena de suministro: Fernando Velasco Loera, CIO de Grupo Wendy

Tecnologías emergentes

PROYECTO: Cadena de Suministro Inteligente.

DESCRIPCIÓN: La necesidad de una mayor productividad y la alta presión de ser flexible ante un mercado más exigente y cambiante, indujeron a que en 2019 Colchones Wendy realizara un diagnóstico de sus competencias y capacidades para mejorar su cadena de suministro.

Este diagnóstico se realizó utilizando como base la guía VDMA de la Asociación Alemana de Fabricantes de Maquinaria e Instalaciones, la cual encuadra bajo un marco formal los esfuerzos que se realizan en Wendy en su camino hacia la Industria 4.0.

El proyecto de Cadena de Suministro Inteligente, desarrollado en colaboración con el Departamento de Electromecánica de la Universidad Tecnológica de Jalisco, se propuso mejorar la cadena de suministro, agilizando las operaciones de identificación, registro y notificación en la entrada y salida en los almacenes, aplicando Visión Artificial y aprendizaje de máquina, lo cual permite obtener una reducción de errores y una mejoría en el control de los inventarios.

RESULTADOS/BENEFICIOS: Se ha logrado reducir el tiempo de identificación, registro y notificacion de entradas y salidas del almacén, pasando de 3.5 minutos a sólo 50 milisegundos, y se ha obtenido una interacción/integración con el MES (Sistema de Ejecución de Manufactura) al darle visibilidad inmediata de la transferencia de materiales a los almacenes de piso.

También se incrementó un 22% el control de los inventarios; se han podido reducir un 31% los errores de registro provocados por el operador, y se ha mejorado entre un 84% a 97% la asertividad de los inventarios.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...