Contenido Exclusivo

¿Y qué sigue para la transformación digital?

Más de treinta años es mucho tiempo para estar atascado en algo. ¿Es hora de que sigamos adelante?

La transformación digital no es nueva. De hecho, ha estado en la agenda del CIO durante al menos 35 años.

Ayudé a diseñar y organizar mi primer simposio sobre transformación digital en 1987. Los oradores principales fueron el director ejecutivo del proveedor de tecnología emergente y el presidente/director ejecutivo de una de las instituciones financieras más grandes y tecnológicamente más sofisticadas del mundo.

Los mensajes enviados desde el lado de la oferta y la demanda de la industria tecnológica en ese entonces no eran muy diferentes de los que actualmente se transmiten a través de podcasts, seminarios web, llamadas de zoom y documentos técnicos de analistas en la actualidad.

Esto no significa que no haya habido progreso.

A pesar de que el término en sí ha sido relegado al estado de moda, como resultado de décadas de uso excesivo y mal uso, el hecho es que la transformación digital es lo que hacen los grandes CIO todos los días.

Seis verdades sobre la transformación digital

Después de más de tres décadas de arduo trabajo, hemos aprendido mucho sobre qué es y qué no es la transformación digital. He aquí un resumen:

La transformación digital no es digitalización: la digitalización es aplicar nuevas tecnologías a los procesos comerciales existentes.

La transformación digital no es una estrategia: una estrategia tiene un punto final, un conjunto de tácticas diseñadas para lograr ese punto final y un cronograma.

La transformación digital no es un proyecto de duración fija: la transformación digital no se logra en tres meses, seis meses o 18 meses; nunca termina. 

La transformación digital es difícil: los datos de BCG indican que sólo alrededor del 30 % de las iniciativas de transformación tienen éxito.

La transformación digital es importante: de hecho, es existencial; el futuro es digital. Como proclama sucintamente el también futurista Gerd Leonhard , “la vida real está descartada”.

La transformación digital se trata menos de actualizar la pila de tecnología a escala y más de actualizar su pensamiento estratégico.

Estrategia de TI en la era digital

Desde un punto de vista macro, todo lo que Internet le hizo a la industria de la música ahora le está sucediendo a todas las demás industrias. El camino a seguir comienza con la estrategia y la estrategia comienza con conversaciones: conversaciones con clientes, empleados, proveedores y partes interesadas.

Necesitamos dejar de hablar de transformación digital y comenzar a prestar más atención a las conversaciones que tienen lugar dentro (y fuera) de la empresa.

La Dra. Karen Stephenson, una de las grandes pensadoras seminales de este siglo , aboga por identificar, analizar y aumentar estas conversaciones para crear mapas que muestren las “cuerdas” de la institución (es decir, cómo funcionan realmente las cosas), en comparación con el organigrama, que describe las “reglas” de una institución.

Los antropólogos y los sociólogos le dirán que los humanos se clasifican patológicamente a sí mismos (y a los demás) en categorías. Es a través de conversaciones que tales categorizaciones se revelan. La representación explícita de estas categorizaciones es el punto de partida del camino hacia el futuro.

Cuatro pasos para liderar a través de la transformación

Más de treinta años de transformación digital han proporcionado un rico conjunto de datos sobre cómo reaccionan las poblaciones en el lugar de trabajo al cambio tecnológico. Sabemos que existe una especie de etnografía digital. Hay nativos digitales, trabajadores que crecieron con herramientas digitales; inmigrantes digitales, trabajadores abiertos al aprendizaje y al cambio; y refugiados digitales, trabajadores que evitan agresivamente las herramientas digitales. Cada grupo necesita un liderazgo personalizado.

Dedique más tiempo a la estrategia. Un compendio de investigaciones académicas sobre dónde se dedica el tiempo de trabajo indica que los ejecutivos actualmente dedican aproximadamente una hora de cada cinco a la estrategia. Los ejecutivos necesitan dedicar más tiempo a la estrategia. El Centro para la Eficacia de la Gestión y la Organización estima que el líder promedio dedica 25 minutos al día a la estrategia y la planificación .

Cuidado con la trampa del cumplimiento. En Estados Unidos, aproximadamente el 12% del PIB se gasta en el cumplimiento normativo. Enfrentadas a incertidumbres masivas, muchas organizaciones esencialmente han renunciado a elaborar una estrategia y, en cambio, han decidido que el cumplimiento normativo será un sustituto de la estrategia. ¿Alguien realmente quiere trabajar en una empresa cuya habilidad principal es el cumplimiento?

Abraza la incertidumbre. Los futuristas honestos admitirán que los pronósticos modernos no son más precisos que los augurios generados por los antiguos vates que buscaban advertir a los generales romanos cuándo y dónde podrían atacar los visigodos. El futuro no se puede predecir, pero se puede preparar para él. Es posible estar del lado correcto de las principales tendencias.

El camino a seguir requiere establecer procesos para identificar señales tempranas de cambio (algunos lo llaman Pivot Hunting). Al reconocer los puntos de inflexión, uno debe aprovecharlos. El propietario de un conjunto de estacionamientos subterráneos en París, reconociendo que los lugares de estacionamiento no eran necesarios cuando los trabajadores no iban al trabajo, giró y convirtió las instalaciones subterráneas sin luz en granjas de hongos orgánicos .

Cuenta una historia. Vivimos en un mundo confuso. Los empleados y clientes necesitan un mensaje personalizado que explique dónde estuvo, dónde está ahora y hacia dónde se dirige.

Thornton May, CIO.com

Lo Más Reciente

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha mundial en ciberseguridad

La sofisticación de los ataques ha aumentado hasta en un 25%, lo que genera desafíos críticos para los directores de seguridad de la información...

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...