Contenido Exclusivo

3 tendencias tecnológicas para el sector educativo en 2025

Las innovaciones tecnológicas están cambiando la dinámica del sector educativo al abordarlo de una manera integral y al poner atención a las necesidades individuales de alumnos, padres de familia, profesores y colegios, afirma Mattilda, empresa mexicana especializada, que automatiza la gestión de cobranza y da financiamiento para escuelas particulares.
De acuerdo con José Agote, CEO y cofundador de Mattilda, se prevé que las tendencias tecnológicas para el sector educativo en 2025 se enfoquen en el aprendizaje personalizado y el autoaprendizaje, al implementar herramientas y metodologías que deriven de la data, la inteligencia artificial (IA), el nano learning y la gamificación; crezca la automatización de procesos administrativos para mejorar la gestión escolar, e incluso se impulsen servicios o beneficios especializados, como el financiamiento para instituciones educativas.
“Las innovaciones tecnológicas para sector educativo se enfocarán en optimizar de forma integral la experiencia académica y de servicio para estudiantes, docentes y administradores, al mejorar los procesos y metodologías de aprendizaje, la gestión administrativa y de pagos, y brindar información filtrada para la toma de decisiones”, afirma José Agote.
Ante este panorama, Mattilda enlista tres tendencias tecnológicas en el sector educativo que liderarán en 2025.
1. Automatización de procesos administrativos. Se busca aumentar la automatización de procesos administrativos para reducir los tiempos, optimizarlos y tener mayor control; para esto se prevé que más instituciones adopten software especializado (Software as a Service, SAAS) para tareas como la gestión de cobranza, los pagos, y el manejo de becas y descuentos.
Mattilda es un ejemplo de ello, pues su plataforma automatiza el cobro de colegiaturas y simplifica el proceso de pago para estudiantes y padres de familia, permitiendo a los administradores escolares concentrarse en áreas estratégicas, como los planes de estudio, en vez de enfocarse en tareas operativas/administrativas.
2. Inteligencia Artificial (IA), nano learning y realidad virtual o aumentada. Estas herramientas seguirán revolucionando el aprendizaje y fomentando el autoaprendizaje, al ofrecer a los estudiantes información y actividades personalizadas, las cuales se ajustarán según el rendimiento y las necesidades de cada alumno.
El nano learning, la realidad virtual o aumentada y la gamificación ayudarán a atraer la atención de los alumnos que se distraen fácilmente, quienes podrán acceder a pequeñas cápsulas de información cuando quieran y donde sea, realizarán actividades que los diviertan y entretengan, al mismo tiempo que aprenden, y tendrán experiencias híbridas o inmersivas que los enfrenten a contextos o escenarios no tan comunes para ellos.
En el ámbito administrativo, la IA facilitará el análisis de datos de pago y asistencia, generando informes detallados y mejorando la toma de decisiones de los colegios.
3. Servicios especializados para el sector. La adopción de pagos digitales sigue en aumento en el sector educativo, ofreciendo a las familias diversas opciones convenientes y seguras. Para el próximo año se prevé que gran parte de las instituciones educativas privadas cuenten con plataformas que permitan pagos en línea y financiamiento para las familias que lo requieran.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...