Contenido Exclusivo

5 cosas que los CIO deben saber sobre la señalización digital

Aquí hay cinco cosas que necesita saber acerca de las señales digitales, que pronto contarán con archivos de video de ancho de banda que deben estar vinculados a los sistemas y los teléfonos inteligentes de los consumidores finales.

1. Es más que publicidad. La comunicación digital en general muestra el contenido para un público objetivo en lugares como colegios y campus corporativos, centros médicos, tiendas, centros de transporte y espacios de trabajo. Organizaciones de todo tipo de industrias utilizan señalización digital para entregar mensajes a los consumidores y empleados por igual. La emplean para anunciar productos, mejorar la conciencia de marca, aumentar la eficiencia de los trabajadores, y proporcionar información e instrucciones.

2. Requerirá la integración de sistemas. Aunque los signos digitales fueron alguna vez sistemas autónomos, ahora están cada vez más integrados con los sistemas de back-end. Esto permite a las organizaciones mostrar contenido en tiempo real que se ajusta a la evolución de las situaciones y a los objetivos de la organización, señala Dave Haynes, co-fundador de la consultora Preset Group. Por ejemplo, los restaurantes de comida rápida integran su señalización digital con los sistemas de administración de inventario y de punto de venta para que solo promuevan los artículos que están en stock. Las compañías navieras atan su señalización digital en aplicaciones de logística para que puedan mostrar los datos del rendimiento de trabajo, para que los trabajadores puedan mantener los envíos a tiempo.

3. A continuación: las conexiones móviles. Las comunicaciones de campo cercano (NFC) y otras tecnologías móviles pueden permitir conexiones directas entre la señalización digital y los teléfonos inteligentes individuales para entregar mensajes personalizados. Haynes anota que los CIO deben ayudar a decidir cómo habilitar mejor esas conexiones, como hacer que los usuarios descarguen aplicaciones que les permitan optar por una conexión interactiva. “Hay una construcción de relaciones entre la pequeña pantalla y la pantalla grande, y tiene que suceder si las pantallas más grandes van a conservar su relevancia”, indica Haynes.

4. Las redes serán puestas a prueba. Un porcentaje cada vez mayor de contenido de señalización digital será en ultra alta definición (UHD), lo cual podría inundar el ancho de banda de red de una organización, sobre todo si el contenido sale de la nube en lugar de permanecer almacenada y ejecutada a nivel local, señala el analista de IHS Sanju Khatri. La señalización digital que utiliza pantallas UHD apareció por primera vez en el Aeropuerto Internacional McCarran en Las Vegas en el 2013, e IHS predice un crecimiento enorme en las pantallas UHD en los próximos años.

5. El CIO debe manejar la gobernabilidad. Marketing, Recursos Humanos y otros departamentos de la empresa suelen ser los responsables de cómo una empresa utiliza la señalización digital. Pero Lyle Bunn, un analista independiente de la industria, señala que los CIO necesitan desarrollar políticas de gobierno para gestionar y apoyar el hardware, el software del sistema y los requisitos de ancho de banda, y así garantizar que la comunicación digital se pueda integrar en los sistemas de back-end.

– Mary K. Pratt, CIO EE.UU.

Lo Más Reciente

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan...

25% de las organizaciones adoptarán IA contra lavado de dinero

La analítica avanzada de datos, la inteligencia artificial (IA)...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral de manera irreversible. En este contexto, la Generación Z, la primera en crecer inmersa en...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan el sector de la IA, han reportado las caídas más significativas en los mercados bursátiles...