Contenido Exclusivo

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan el sector de la IA, han reportado las caídas más significativas en los mercados bursátiles luego de la imposición de aranceles a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos.

Apple, Amazon, Meta, Microsoft, Tesla, NVIDIA y Alphabet, conocidas como las Siete Magníficas, reportan una pérdida acumulada de 2.32 billones de dólares en valor de capitalización durante el primer trimestre de 2025, de acuerdo con datos del fondo Roundhill Magnificent Seven.

Ante este panorama, surgen cuestionamientos en torno a si ha concluido el auge de la IA, debido a la transformación que está provocando en diversas industrias, así como el interés de inversionistas para enfocarse en estas empresas.

Iñaki Martínez, director ejecutivo y cofundador y CEO de Wall Street Funded, plataforma digital de prop Trading que llegó en marzo al mercado mexicano, explica que la IA se perfila como un componente esencial en la estrategia de crecimiento de múltiples empresas y en ese sentido representa una oportunidad atractiva para los inversionistas. Sin embargo, es esencial realizar un análisis detallado y comprender los riesgos inherentes.

“Tengamos en cuenta que invertir en empresas de IA puede ser una estrategia rentable a largo plazo, pero es importante hacerlo con precaución. No olvidemos que la tecnología tiene un enorme potencial, pero el sector es volátil y está en constante cambio. Para quienes no son expertos, la estrategia más confiable es diversificar, invertir en EFTs de IA y siempre combinarlo con información y educación financiera”, explica el analista de mercado.

De acuerdo con un estudio de McKinsey & Company las organizaciones que invierten en IA tienen una probabilidad 20% mayor de aumentar sus ingresos y una probabilidad 25% menor de verlos disminuir. Además, se estima que, para 2030, cada dólar invertido en soluciones y servicios de IA generará 4.60 dólares en la economía global, evidenciando el potencial significativo de esta tecnología.

Estas son las empresas que registraron un desempeño destacado en el mercado previo al lunes negro:

NVIDIA Corp: Especializada en unidades de procesamiento gráfico, esenciales para aplicaciones de IA y aprendizaje automático, esta compañía ha registrado un crecimiento de 114% alcanzando los 130 mil 497 millones de dólares en el último año. Sin embargo, este 27 de enero señalado como un “lunes negro” la empresa experimentó una caída histórica del 16.97%, lo que resultó en una pérdida de aproximadamente 589 mil millones de dólares en su capitalización de mercado.

Microsoft Corporation: Gigante del software que ha integrado IA en sus productos y servicios en la nube.​ En 2024 la empresa mantuvo una posición sólida en el mercado impulsada por la diversificación de sus productos y servicios de nube y software empresarial. Aunque la caída de Microsoft fue menos pronunciada en comparación con otras empresas como Apple y Nvidia, que lideraron las pérdidas, la compañía aún enfrentó una reducción notable en su capitalización bursátil.

Iberdrola: La compañía líder en el sector energético invirtió 3 mil millones de euros en digitalización y adopción de tecnologías disruptivas como la IA, lo que se reflejó en un crecimiento de 17% en 2024, alcanzando los cinco mil 612 millones de euros. Cabe destacar que el pasado lunes las acciones de Iberdrola registraron una disminución del 4.46% en su cotización durante la jornada. ​

Palantir: Empresa especializada en análisis de datos impulsados por IA, ha experimentado un notable rendimiento en el índice S&P 500, reflejando la creciente importancia de la IA en el análisis de grandes volúmenes de datos. ​

Pese al crecimiento mostrado, Martínez advierte que, en todo caso, el 2024 fue un año de resultados mixtos para los gigantes tecnológicos lo que refleja la dinámica cambiante del sector y la influencia de factores externos en el mercado financiero. Durante el lunes negro las acciones de Palantir mostraron resilencia ya que el valor de as acciones se recuperó durante la jornada, cerrando con un incremento del 5.31%.

Lo Más Reciente

La importancia vital de la protección empresarial y los seguros ante siniestros

La capacidad de prevención de una empresa contra daños...

IA y tecnología redefinen la experiencia en aeropuertos

En un mundo donde la eficiencia, la hiperpersonalización y...

México ante la desinformación digital: IA y fact-checking en el centro del debate

En un entorno digital en constante evolución, el sector...

Telepeaje: Retos y Oportunidades del TAG

En una decisión que busca agilizar el tránsito, la...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

La importancia vital de la protección empresarial y los seguros ante siniestros

La capacidad de prevención de una empresa contra daños materiales o siniestros es clave para un crecimiento empresarial ya que hoy en día la...

IA y tecnología redefinen la experiencia en aeropuertos

En un mundo donde la eficiencia, la hiperpersonalización y la conectividad dictan las reglas del viaje moderno, Priority Pass, el programa global de salas...

México ante la desinformación digital: IA y fact-checking en el centro del debate

En un entorno digital en constante evolución, el sector de Tecnologías de la Información (TI) juega un papel crucial en la lucha contra la...