Contenido Exclusivo

75% de las empresas genera ingresos con sus políticas de movilidad

Las empresas móviles obtienen claros beneficios provenientes de la planificación y ejecución de sus programas de movilidad, según un estudio encargado por Unisys entre responsables de empresas y administradores de TI.

La implantación de programas y estrategias para del uso de tecnologías móviles para los empleados y para llegar a los clientes con mayor eficacia es ya económicamente rentable para las empresas. Según un nuevo estudio de Unisys realizado entre 450 responsables de empresas y TI de 13 países, existe una gran diferencia entre el éxito que tienen las empresas que han implantado estrategias de movilidad íntegras y las que no.

Las empresas móviles (definidas como las que marcan tendencia con un plan tecnológico y una estrategia de movilidad, cuentan con índices de medición del éxito claros y un plan de gobierno general que integra la movilidad) logran resultados perceptibles, al contrario que las empresas que tienen estrategias limitadas o poco sistemáticas.

Según las tres quintas partes (61%) de los encuestados afirmaron que sus empresas tienen estrategias móviles implantadas.  En general, los encuestados indican que implantar programas basados en la movilidad ha  beneficiado a sus empresas.

53% de los encuestados dijeron que la movilidad les ha permitido crear nuevos canales con clientes y mejorar su interacción con ellos. Algo más de la mitad (51%) de los encuestados contestaron que gracias a la movilidad sus empresas han podido redefinir los procesos empresariales al tener acceso móvil a la información. Además, el 50% de los encuestados afirman que han podido mejorar los productos existentes con las funciones móviles.

Sin embargo, las organizaciones que se describen como empresas móviles que marcan tendencia, valoran más los resultados que han percibido a través de sus inversiones en estrategias y programas de movilidad.

79% de las empresas móviles dicen que sus empresas han podido medir el retorno de la inversión (ROI) de la movilidad frente a sólo 58% de todos los encuestados. 84% de las empresas móviles afirmaron un aumento de la productividad en el último año por sus programas de movilidad, frente a 70% de todas las empresas encuestadas y 52% de las empresas con “vacío móvil”.

“Un método íntegramente unificado y planificado puede convertir la movilidad en un verdadero impulsor del negocio, mientras que un programa incoherente entraña el riesgo de una solución parcheada con valor táctico más que estratégico para la organización”, afirmó Darren McGrath, director global de Soluciones de movilidad de Unisys.

Sin embargo, hay notables discrepancias en cómo describen los encuestados la madurez de esas estrategias y políticas. Mientras que 21% de los encuestados describen a su empresa como una “empresa móvil” que marca tendencia, 40% defines a su empresa como “preparada para tecnología móvil” con estrategias y políticas implantadas pero ninguna gestión proactiva, 28% describe a su empresa como “consciente de la tecnología móvil” con alguna iniciativa móvil y alguna política implantada pero ninguna estrategia ni gestión generalizadas, y 11% considera que su empresa tiene “un vacío móvil” y que carece de estrategia, políticas y gestión en este área.

-Computerworld

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...