Contenido Exclusivo

El área de TI, impulsador estratégico para los negocios

El 80% de los responsables de decisiones de Tecnologías de la Información (TI) de México informó que sus directores ejecutivos consideran al área de TI un impulsor estratégico para el desarrollo de los negocios, ahora más que nunca. Con el mismo porcentaje, los encuestados esperan que las tecnologías de próxima generación, como las tecnologías móviles, sociales, en la nube y con grandes volúmenes de datos, les proporcionen una ventaja competitiva a su organización.

Así lo dio a conocer  José Manuel Berruecos, Country Manager México de EMC Corporation,  durante la conferencia de prensa que tuvo como marco el evento EMC Forum 2014.  El directivo informó que esta encuesta fue aplicada a 197 tomadores de decisiones en TI quienes consideran que estas nuevas tecnologías tendrán un impacto en aspectos clave de negocios, entre ellos: desarrollo de nuevos productos y servicios (36%), mejora de la experiencia del usuario (31%) y acceso a nuevos mercados (24%).

Al ser cuestionados sobre las tres prioridades de negocios en relación con la implementación de nuevas tecnologías en las organizaciones de México, el 29% indicó mayor conocimiento e inteligencia de mercado, el 24% señaló asistencia para obtener nuevos clientes y el 21% mencionó la innovación en la línea de productos y los servicios.

Otros datos destacables de esta encuesta de acuerdo con José Manuel Berruecos es que el área de TI afecta a las empresas mejorando la experiencia del cliente (29%) e incrementando el acceso a nuevos mercados (24%), y las organizaciones están adoptando cada vez más la tecnología en la nube, con el 24% usando nubes híbridas en la actualidad. No obstante, deberán superarse barreras para lograr el potencial completo.

Dado que en la actualidad las compañías operan cada vez más en línea, el 73% de los encuestados identificó la necesidad de ofrecer servicios en la nube públicos y privados (nube híbrida) como forma de lograr más agilidad y seguridad. Por otra parte, el  81% de los encuestados de México estuvo de acuerdo en que su organización considera el papel cada vez más importante de la automatización (como el almacenamiento definido mediante software) crítico para el desarrollo comercial.

El directivo dijo que el 86% vislumbró que el departamento de TI se desempeñará como el proveedor en planta de servicios bajo demanda, incluida la tecnología de plataforma como servicio y la nube pública y privada.  En tanto,  el 71% de los encuestados de México opinó que su organización cuenta con el nivel adecuado de habilidades y conocimientos para llevar a cabo con éxito sus prioridades de negocios.

Lo Más Reciente

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

La Inteligencia Artificial: el traje de Iron Man para la mente humana

La Inteligencia Artificial (IA) y el traje de Iron Man comparten más similitudes de lo que parece a simple vista. Ambos tienen la capacidad de amplificar...

Alexandre Mehrdad fue nombrado Director General de Bitso Retail

Bitso nombró a Alexandre Mehrdad como Director General de Bitso Retail, la división enfocada en brindar soluciones financieras al consumidor a través de su...

¡Cuidado! Incrementan cuentas mulas en Latinoamérica

La transformación digital en el sector financiero de América Latina es una oportunidad para reinventar la experiencia financiera y llevarla a un nivel completamente nuevo....