Contenido Exclusivo

¡Inscríbase a “Los Mejores 100 CIO de México 2025”!

El reconocimiento más importante del país para los líderes...

¡Convocatoria Abierta! “Los Mejores 20 CISO de México 2025”

¡Celebrando la Excelencia en Ciberseguridad y Seguridad de la...

La IA que no asusta

Del hype de los agentes a la “IA aburrida”...

87% de las empresas reportan un incremento en sus ganancias gracias a la inversión en tecnología

KPMG publica su informe KPMG global tech report 2024. Más allá de la moda: equilibrar velocidad, seguridad y valor, el cual explora las estrategias que 2,450 compañías a nivel global implementan para crear valor en un contexto de rápidos avances tecnológicos y entusiasmo por los exitosos casos de uso.

Asimismo, el análisis destaca cómo las empresas han equilibrado sus necesidades de actualización ante las aceleradas transformaciones, así como la importancia de priorizar iniciativas que tengan mayor potencial de éxito, a pesar de la tentación de tomar decisiones de negocio apresuradas por temor al rezago.

En este contexto, 87% de las personas encuestadas reportan mayores ganancias gracias a sus inversiones en tecnología, un aumento de 25% con respecto a 2023; cabe destacar que este es, además, un indicador importante para la Alta Dirección en todo el mundo. Esta cifra indica que las organizaciones han adoptado una visión más equilibrada en la materia y, de hecho, 53% evalúa estratégicamente su cartera de inversión en este rubro, a fin de asegurarse de que está alineada con sus objetivos de negocio a largo plazo.

Por otro lado, se observa un aumento significativo en la capacidad para obtener y analizar datos, actividad crítica para las empresas que, a su vez, ha propiciado un incremento en las expectativas sobre la madurez de la información recopilada. En este sentido, mientras que los especialistas en tecnología analizan las tendencias establecidas por sus pares en el mercado para orientarse, cada vez más ejecutivos basan sus decisiones de inversión en evidencia primaria.

Sin embargo, el informe muestra que solo 24% de las compañías se enfocan activamente en fomentar una cultura centrada en datos, así como en garantizar su interoperabilidad a corto plazo, lo que puede representar una barrera sustancial para aprovechar todo el potencial de los conocimientos basados en este tipo de información.

Al respecto, Argenis Bauza, Socio Líder de Digital Lighthouse de KPMG para el Clúster de México y Centroamérica*, refiere que “es de suma relevancia que la Alta Dirección centre sus esfuerzos en un plan de acción con objetivos y métricas claras, a fin de evitar contratiempos en el proceso de implementación y operación, previo a realizar inversiones y toma de decisiones basadas en datos. Una vez que esto pueda garantizarse, concretar un retorno de inversión y resultados óptimos será factible”.

Por lo tanto, la información es fundamental para el proceso de transformación digital, así como para aprovechar el valor de las inversiones en tecnología. En este sentido, la encuesta muestra que 35% de las y los líderes ven la seguridad de los datos como una prioridad, enfocando sus planes en mejorar los sistemas de protección en los próximos 12 meses. Por su parte, 33% prioriza su accesibilidad y democratización, mientras que 32% se centra en la gobernanza de datos. A saber, las inquietudes sobre la ciberseguridad y la privacidad se consideran como los factores con mayor probabilidad de ocurrencia, lo que podría detener los programas de transformación digital.

Por otra parte, el análisis señala algunas amenazas adicionales para concretar los esfuerzos de transformación digital:

80% de las ejecutivas y ejecutivos encuestados indican que la aversión al riesgo hace que el nivel C de las empresas responda a las fuerzas del mercado de forma más cautelosa que su competencia.

58% afirma que la toma de decisiones centralizada reduce la capacidad de la organización para responder ante las señales del mercado y adoptar nuevas tecnologías
El gobierno corporativo y la coordinación deficiente se consideran los principales desafíos que podrían interrumpir el avance.

Respecto a la inteligencia artificial (IA), el reporte desvela noticias alentadoras: casi tres cuartas partes de las compañías ya obtienen valor comercial de sus inversiones en esta herramienta, a pesar de que solo una de cada tres logra escalarlas. Así pues, para desbloquear el valor sostenible y alcanzar el éxito más allá del despliegue publicitario, las y los líderes en tecnología deben aplicar un rigor convencional, construir consenso, desbloquear las capacidades de la IA e impulsar una transformación confiable.

Lo Más Reciente

Claves para fortalecer la ciberseguridad OT, según reporte de Fortinet 2025

Fortinet anunció hoy los hallazgos de su reporte global...

Desafíos y estrategias en la Infraestructura de TI: Lecciones de la Industria

En el panorama empresarial actual, las organizaciones de todos...

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas de IA en los próximos cinco años

El 95 % de las empresas mexicanas planea adoptar herramientas...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Claves para fortalecer la ciberseguridad OT, según reporte de Fortinet 2025

Fortinet anunció hoy los hallazgos de su reporte global sobre el estado de tecnología operacional y ciberseguridad de 2025. Los resultados representan el estado...

Desafíos y estrategias en la Infraestructura de TI: Lecciones de la Industria

En el panorama empresarial actual, las organizaciones de todos los tamaños buscan entregar valor y servicios de manera eficiente. Sin embargo, la complejidad inherente...

¿Cuál es el costo invisible de la nube que está transformando las decisiones de los líderes?

Desde fuera, un centro de datos es silencioso, sin ventanas, inmóvil. Pero tras esas paredes, un rugido constante de actividad impulsa nuestra vida digital....