Contenido Exclusivo

Tecnologías que ningún CIO del sector educativo debería ignorar

Gartner calcula que el sector de la educación de nivel superior gastará más de 38.000 millones de dólares a nivel mundial en 2016, un 1,2% que el año pasado.

Para la consultora es esencial que las instituciones sean más innovadoras y recuerda que, a menudo, la tecnología es un gran apoyo de esa innovación. Por ello, ha identificado 10 tecnologías estratégicas para este sector en 2016. Éstas son las cinco primeras:

1. Aprendizaje flexible
Las instituciones educativas deben buscar cada vez más fórmulas de aprendizaje flexible que adapte el contenido a cada alumno, en función de sus preferencias. Aquí se depende cada vez más de un gran conjunto de datos a gran escala que, utilizando algoritmos, dan respuestas pedagógicas. Hay dos formas principales: los libros de texto digitales, en los que se empaquetan algoritmos con contenido del editor para el alumno, y las plataformas, en las que el usuario final puede añadir su contenido al entorno de aprendizaje flexible.

2. Análisis predictivo
El análisis predictivo consiste en extraer un modelo de análisis desde múltiples fuentes de datos, para predecir el comportamiento o los resultados. Los responsables del sector ven la analítica como parte fundamental de las estrategias para mejorar el éxito del estudiante y ahorrar dinero reteniéndolos. La mayoría de las herramientas de análisis actuales aseguran utilizar el análisis predictivo, pero hay pocas herramientas que verdaderamente lo hacen.

3. CRM
La gestión de relaciones con los clientes (CRM) es ahora una herramienta ampliamente conocida para seguir y gestionar las relaciones con alumnos actuales y futuros, padres, empresas, benefactores y otros grupos que se relacionan con la institución. Los sistemas CRM tienen dos objetivos principales: la automatización y mejora de los procesos de negocio relacionados con los estudiantes, y la recopilación de datos para producir analíticas para la toma de decisiones institucionales. También pueden implementarse para dar soporte a todas las fases del ciclo de vida del estudiante – reclutamiento, inscripción, retención, bolsas de trabajo, etcétera.

4. Exoestructura
Una estrategia de lo que Gartner llama exoestructura (estructura externa) es una forma perfecta para facilitar la interoperabilidad e integración del creciente número de alianzas, herramientas y servicios que se prestan en el ecosistema educativo. Cuando se hace bien, un enfoque de este tipo permite a las instituciones aprovechar los servicios cloud, en lugar de ofrecerlos en un modelo on-premise. El aumento de las interdependencias en este ecosistema lleva a Gartner a aventurar el aumento en importancia de este planteamiento al menos en la próxima década. El futuro pertenece a la exoestructura, dijo Gartner, en lugar de la infraestructura.

5. Microcredenciales abiertas
Las microcredenciales son pequeñas recompensas digitales diseñadas para motivar y fomentar el aprendizaje de los alumnos, a través de la gamificación, y existen desde hace un tiempo. Un problema clave es que son entornos propietarios, lo que dificulta que se visualicen los logros de puertas a fuera. La solución es ofrecer microcredenciales abiertas. Para las instituciones educativas, supondría un costo bajo, pero aporta un alto valor. Esta tecnología abierta está poco madura, pero gana adeptos en la comunidad educativa. Gartner la identifica como una tecnología estratégica que requiere una inversión relativamente pequeña, lo que garantiza un buen retorno de la inversión.

-CIO España

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...