Contenido Exclusivo

Sólo un 33% de las compañías obtiene valor de los datos

Tan sólo el 33% de las empresas considera que obtiene valor del Big Data, mientras que un 49% considera que aún es pronto para confirmar la aportación de valor, según un reciente estudio realizado por SAS.

A pesar de que el volumen de datos es cada vez mayor, las compañías aún no extraen de ellos resultados clave para su negocio, para el 83% de las empresas encuestadas la inversión en gestión de datos es cada vez más significativa.

Aunque la mayor parte de los encuestados cree que Big Data proporcionará a su empresa una ventaja competitiva, también señalan desafíos en integración de datos, complejidad e integridad, captura y gestión no estructurada, así como en otros temas relacionados con la cultura, las habilidades y el acceso a la tecnología adecuada.

Para muchas organizaciones, el acceso a los datos es competencia de los ‘data crunchers’, científicos de datos y analistas de negocio que suelen contar con acceso directo y libre a los datos sin supervisión del área TI. Según la encuesta, éstos representan un 13% y son supervisados en menos del 50% de los casos por responsables de Big Data.

Por otra parte, aunque aproximadamente un tercio de los encuestados tienen acceso instantáneo a los datos que necesitan, el 28% indica que tarda en acceder a ellos hasta una semana, el 8% un mes y a el 3% más de un mes.

Migración a la nube

La adopción de cloud es lenta: sólo el 19% de las organizaciones acceden actualmente a datos en la nube mientras el resto continúa almacenando datos in situ. En este sentido, las inversiones en Hadoop son crecientes: el 56% de las compañías que han activado una amplia iniciativa de gestión de datos han adquirido una solución centrada en Hadoop y, de ellos, 87% lo han implementado. La distribución más popular de Hadoop es Cloudera, con un 44%, seguida por Hortonworks, con un 29%. Otro 40% está considerando Hadoop para reemplazar su actual ‘almacén’ de datos.

En esta línea, cabe destacar que seis de cada diez empresas han aumentado el gasto en infraestructura de datos en los últimos dos años.

Por último, el informe señala que aproximadamente, una de cada cinco empresas ha implementado tecnología de ‘machine learning’ o inteligencia artificial (AI), otro 23% ha probado ‘machine learning’ o la IA de manera experimental y, el mayor segmento, el 42%, está explorando soluciones de IA aunque aún no ha invertido. 

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...