Contenido Exclusivo

Servicios de nube pública crecerán un 18% en 2017: Gartner

El mercado mundial de los servicios de cloud pública crecerá un 18% a lo largo de este año, hasta alcanzar los 246,800 millones de dólares (en 2016 fue de 209,200 millones de dólares), de acuerdo con estimaciones de la firma de análisis Gartner.

El segmento relacionado con los servicios de infraestructura de sistemas cloud (IaaS) será el que registrará un crecimiento más significativo (37%) a lo largo de 2017, hasta alcanzar un mercado valorado en 34,600 millones de dólares. Por su parte, los servicios de aplicaciones cloud (SaaS) registrará un repunte por encima del 20%, y alcanzará los 46,300 millones de dólares.

Según el estudio de Gartner, el mercado global de la nube pública está entrando en un periodo de estabilización al registrar un promedio del 18% en su crecimiento en 2017, que tenderá a disminuir en los próximos años.

“Mientras que gran cantidad de empresas todavía están imaginando cómo se integraría la gestión de sus procesos de negocio a través de cloud, las firmas que emplean servicios profesionales de outsourcing en TI esperan de los proveedores de servicios en la nube realicen un esfuerzo en lo relacionado con la optimización de los costes y que hagan realidad la promesa de la transformación”, señaló Sid Nag, director de investigación de Gartner.

Además de esto, Nag predijo que en 2020 la adopción de estrategias cloud será incluida en más del 50% de los departamentos de TI de las organizaciones de todo el mundo.

¿Por qué sigue creciendo el mercado IaaS?

Para Gartner, muchas organizaciones establecen estrategias debido al valor multidimensional que proporcionan los servicios cloud, a los que acompañan valores como agilidad, escalabilidad, beneficios a efectos de coste, innovación y crecimiento del negocio.

El importante incremento del mercado de IaaS responde a una necesidad creciente en la parte de adopción de infraestructura. Este crecimiento en la demanda de migración a infraestructuras en la nube viene encabezado por la adopción de servicios relacionados con el incremento de cargas de trabajo intensivas, como las tecnologías relacionadas con la inteligencia artificial, IoT y analítica –tanto en el terreno corporativo como a nivel de startups.

Además, el crecimiento del segmento de plataforma como servicio (PaaS) está encabezando la demanda de las organizaciones a nivel de adopción de IaaS, de acuerdo con esta firma de investigación.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...