Contenido Exclusivo

Campaña política del francés Macron, golpeada por un ciberataque

El nuevo presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su partido denunciaron días antes de las elecciones haber sido objetivo de una acción de piratería masiva que ha violado los buzones de correo electrónico de varios empleados.

El ataque ha sido provocado por un misterioso usuario que operaba bajo el nombre de “Emleaks” y descargaba datos robados a través de torrent. Al parecer, 9GB de correos electrónicos y fotos han sido expuestos en varias redes sociales a tan sólo unos días de que el país se preparase para votar.

El incidente ocurrió unos meses después de que los hackers se dirigieran a la campaña de la candidata presidencial estadounidense Hillary Clinton al robar correos electrónicos de los empleados y luego filtrarlos en línea.

Aunque se desconoce quién ha sido el culpable de este ataque, la firma de seguridad Trend Micro ha destacado la similitud entre el hackeo de Macron y la candidata presidencial Clinton.

Asimismo, los Estados Unidos han culpado de estos ataques a los ciberespías rusos patrocinadas por el estado, alegando que tenían la tarea de dañar las oportunidades de Clinton en las elecciones. Quien estaba detrás del hackeo Macron todavía es desconocido. Sin embargo, el mes pasado, la firma de seguridad Trend Micro aseguró que los ciberespías rusos estaban apuntando a la campaña del francés, posiblemente a través de intentos de phishing de correo electrónico diseñados para engañar a los usuarios para que visiten enlaces malintencionados

Una de esas direcciones de Internet fue nombrada onedrive-en-marche.fr, que aparece similar al dominio oficial de la campaña en en-marche.fr.

Tanto el FBI como la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos están trabajando con sus homólogos en Europa para ayudar a detener los esfuerzos similares de manipulación de las elecciones.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...