Contenido Exclusivo

Cinco tendencias que marcarán el futuro del Project Manager

En esta época de constante evolución tecnológica y en donde las organizaciones tienen que alcanzar sus objetivos de una forma acelerada, el Project Manager o la Dirección de Proyectos juega un papel crítico en la ejecución de la estrategia.

Datos de OCC mundial, indican una tendencia de crecimiento de más del 40% en los últimos tres años de ejecutivos con conocimientos y experiencia en la administración de proyectos estratégicos, siendo una de las vacantes más solicitadas actualmente.

En los próximos tres años el Project Management estará cada vez más inclinado a la tecnología, siendo el factor humano el elemento crítico para lograr el éxito. A continuación le presentamos algunas tendencias que marcarán el futuro de la dirección de proyectos para este 2017 – 2020:

  1. Big Data

En los siguientes años el uso del Big Data será una pieza clave en la dirección de proyectos, como una herramienta que permitirá realizar estimaciones de costos y tiempos, así como la elaboración de planes de contingencia, basados en datos de proyectos reales realizados no solo por el equipo, sino por otros alrededor del mundo.

  1. Énfasis en Talento Integral del PM (triángulo de talento)

El Project Management Institute (PMI®) ha insistido en el desarrollo de habilidades interpersonales por al menos los últimos tres años.  Las organizaciones demandan Project Managers con destrezas y conocimientos integrales, que incluyan estas tres áreas:

  • Habilidades de Gestión Técnica de Proyectos: Conocimientos de planeación, control y objetivos.
  • Liderazgo: Así como el resto de las habilidades personales necesarias para dirigir equipos.
  • Estrategia y Negocio: Entender el valor y objetivos estratégicos de negocio de la organización.
  1. Habilidades interpersonales

El desarrollo de habilidades de liderazgo, negociación, manejo de conflictos, comunicación, motivación, entre otros ayudan a dirigir los esfuerzos del equipo de trabajo y su desarrollo hacia el logro de los objetivos planteados.

  1. Enfoque en la alineación con la estrategia organizacional y medición de Beneficios.

Anteriormente los Project Managers eran medidos solamente por el cumplimiento en tiempo, costo y alcance de sus proyectos.  Sin embargo hoy en día es insuficiente conformarnos con “cumplir”. El proceso de Gestión de Beneficios (conocido en inglés como Benefits Realization Management o BRM), es la nueva responsabilidad del PM y lo lleva a medir de forma constante la entrega de los beneficios estratégicos de sus proyectos.

  1. Agilidad organizacional

Actualmente, esquemas rígidos de planeación de ciclos de vida de proyectos no son posibles en un entorno tan cambiante.  Existen herramientas de gestión como: Scrum, Kanban, Lean Project Management, entre otros que agilizan los proyectos, permiten la toma de decisiones informadas y responder con rapidez a las exigencias de los clientes, para responder a un entorno cada vez más volátil.

El conjunto de estas tendencias va dirigido a lograr el éxito de las organizaciones. Los futuros Project Managers necesitan estar capacitados y certificados de acuerdo a los requerimientos actuales de las organizaciones.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...