Contenido Exclusivo

Para 2018 habrá un déficit de especialistas en Analytics

En la economía de nuestros días, la información es un activo de negocio trascendental. Sin embargo, hay un factor que se tiende a olvidar fácilmente: los datos, por sí solos, no impulsan el éxito de una organización.

Para obtener los insights que se esconden en un volumen gigantesco de información (hábitos de consumidores, tendencias económicas, indicadores de mercado, entre otros elementos), las empresas necesitan herramientas analíticas y, sobre todo, especialistas que puedan extraerles el máximo provecho.

Todas las industrias del mundo encaran un gran desafío: la disponibilidad limitada de talento humano analítico, un hecho que, según distintas investigaciones, ya resulta muy evidente.  

  • Para 2018, la demanda de especialistas en Analytics superará a la oferta en una magnitud de entre 50% y 60%.
  • En el mismo año, Estados Unidos, una de las economías vanguardistas en el uso de soluciones analíticas, padecerá un importante déficit de expertos en Analytics: entre 140,000 y 190,000 puestos sin cubrir.
  • Para el 21% de las organizaciones, atraer a un científico de datos (un perfil profesional idóneo para una estrategia de analítica) es una tarea que resulta cada vez más difícil, en comparación con otros especialistas. Para el 29% de las empresas, la dificultad mayor es retenerlo.
  • Para el 29% de las compañías, atraer a un especialista en negocios con habilidades en el uso de herramientas de Analytics, en comparación con otros talentos, es un objetivo sumamente difícil de lograr. Y para el 34% de las firmas, el gran problema es retenerlo.

En México, la iniciativa Beca SAS, que está por iniciar su edición 2017, se ha fijado la meta de atender la escasez de talento analítico. Desde su lanzamiento en el año 2009, la Beca SAS se ha consolidado como un programa de capacitación gratuito para estudiantes —del último semestre o recién egresados de los niveles de licenciatura o posgrado— de las carreras de Actuaría, Estadística (o disciplinas afines), Ingeniería en Sistemas (o carreras similares) y Matemáticas Aplicadas y Computación (MAC).

Quienes resulten seleccionados para participar en el programa educativo obtendrán beneficios como: 

  • Desarrollar capacidades analíticas y diferentes aplicaciones de la analítica en distintas industrias.
  • Especializarse en el uso de las soluciones de SAS, reconocidas a nivel mundial por diferentes analistas de mercado.
  • Obtener competencias que les permitirán participar en proyectos de Big Data, Internet de las Cosas, Machine Learning y Transformación Digital; las iniciativas más retadoras e interesantes que se llevan a cabo en los ámbitos empresariales de la actualidad.
  • Iniciar su trayectoria como expertos en innovaciones analíticas de SAS, una habilidad que el mercado laboral ya premia —el conocimiento en soluciones de SAS puede significar un incremento del 17% en el salario, en comparación con otro profesional que carece de dichos conocimientos.

La Beca SAS es un proyecto de gran impacto transformador: las empresas del país contarán con el talento necesario para fortalecer sus capacidades de análisis de datos, lo que incrementa sus oportunidades de éxito en el mercado, en tanto que los jóvenes mexicanos conseguirán la oportunidad de aspirar a una vida profesional impulsada por la innovación.

-Gloria Cabero, directora de Mercadotecnia, SAS México

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...