Contenido Exclusivo

Ocho consejos para controlar la gestión de proyectos con metas reales

Uno de los aspectos más difíciles de la administración de proyectos es establecer y gestionar las expectativas tanto de los clientes como de las partes interesadas. Si bien la creación de una línea de tiempo y la definición del alcance de un proyecto por adelantado es útil, si las expectativas no son realistas, el calendario y el presupuesto puede explotar fácilmente.

¿Qué pueden hacer los gerentes de proyectos para ayudar a asegurar que todas las partes están en la misma página y que los proyectos se ajustan a los plazos y presupuestos? A continuación, se presentan ocho sugerencias.

Reunir el equipo adecuado

Tener confianza en el equipo del proyecto puede recorrer un largo camino cuando se trata de gestionar las expectativas de los clientes y las partes interesadas. Es por eso que Mike Sims, propietario de ThinkLions, que provee servicios de planificación de negocios, aconseja ser “extremadamente exigente al elegir individuos para estar en el equipo del proyecto”, llegando a “romper el proyecto en pedazos más pequeños para identificar quién tiene las destrezas necesarias para cada tarea en particular “.

Dedicar un tiempo al análisis del proyecto al principio

“A menudo en las reuniones de lanzamiento del proyecto los interesados ​​preguntarán inmediatamente acerca de [una] fecha de entrega final, o el momento de un primer borrador del producto para su revisión”, explica Matt Eonta, ejecutivo senior de productos en la empresa de marketing Inbound HubSpot. Sin embargo, esto no siempre es posible, especialmente para proyectos complejos. Por lo tanto, para establecer adecuadamente las expectativas, “es necesario que haya un período de descubrimiento claramente definido en el que PM y otras partes interesadas puedan analizar eficazmente el proyecto y determinar el verdadero alcance. Cuesta mucho tiempo, pero ahorra mucho estrés”.

Requisitos del documento

“Si su proyecto incluye a las partes interesadas de negocios, es fundamental que las necesidades y requisitos del negocio estén bien documentados en una declaración detallada del alcance”, dice Alison Van Pelt, PMP, directora senior de Cornerstone Advisors, consultores bancarios y tecnológicos. “Las PM técnicas a menudo ignoran este paso, una omisión que puede ocasionar costosos presupuestos de proyectos y rebasamientos programados. Hacer el trabajo duro de la documentación y la planificación de antemano para tener una ejecución más suave para todos los involucrados” y añade “cada plan y programa del proyecto no necesita ser complejo y detallado”.

Crear un calendario realista

“Cree su horario trabajando hacia atrás a partir de la fecha comprometida y luego ponga la fecha con semanas de amortiguación (tiempo que la administración permite el retraso sin comunicarlo al equipo)”, explica Ben Rockwood, director de TI y Operaciones de automatización de TI Empresa Chef Software. “Por ejemplo, si necesita entregar algo en 4 semanas, establezca el horario para la entrega en 2 ó 3 semanas y permita 1 a 2 semanas de respaldo. Si el equipo hace un milagro, genial. Pero si no lo hace, ya tienen tiempo para permitir excedentes. Esto asegura un sentido apropiado de la urgencia y un plazo de entrega menos estresante”.

Establecer y reconocer hitos

“Establecer hitos para mostrar al cliente cómo se espera que avance el proyecto, y permitirles ver y aprobar el trabajo antes de pasar a cada hito posterior”, sugiere Sims.

Proporcionar actualizaciones y demos a las partes interesadas

“La comunicación con el cliente es obligatoria a lo largo de cada proyecto”, señala Tara Mulhern, gerente de proyectos de la empresa de diseño web WebTek. Desde el inicio de cada proyecto es importante “informar al cliente (y a las partes interesadas) … lo que se espera de ellos para mantener el proyecto avanzando para cumplir con el plazo”.

-Jennifer Lonoff Schiff

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...