Contenido Exclusivo

SQL Server 2017 para Linux, Windows y Docker, disponible a partir de octubre

En el marco del evento Ignite 2017, que se realiza esta semana en Orlando, Microsoft dio a conocer el nuevo SQL Server 2017 –primera versión de SQL Server para ejecutarse en Windows Server, Linux y Docker– que está disponible a partir de este 2 de octubre, así como actualizaciones al Azure Machine Learning. “Con estos y otros anuncios, se fomenta una nueva generación de aplicaciones inteligentes y modelos de IA (Inteligencia Artificial)”, afirmó John ‘JG’ Chirapurath, General Manager of Data Product Marketing de Microsoft.

En entrevista con CIO México, Chirapurath destacó que SQL Server fue la primera base de datos nacida en la nube que también está disponible en configuraciones on-premise. “Ahora, y por primera vez, SQL Server 2017 aporta la potencia de esta base de datos a los contenedores de Windows, Linux y Docker, para que los desarrolladores puedan crear aplicaciones inteligentes utilizando su idioma y entornos preferidos, con altos niveles de rendimiento y seguridad de datos”.

Foto2-JG-Chirapurath-CIO-Mexico

En el evento también se anunció la versión Microsoft SQL Server 2017 sobre Red Hat Enterprise Linux, con la cual los usuarios pueden obtener una experiencia de base de datos consistente en la nube híbrida, ya sea localmente (on-premise) o a través de Proveedores Certificados de Nube y Servicios de Red Hat que ofrecen SQL Server, entre ellos Microsoft Azure, con Red HatEnterprise Linux actuando como puente común, dijo el directivo de Microsoft.

Agregó que el propósito de su compañía es que mediante Azure se impulsen “nuevos niveles de productividad organizacional, experiencias inteligentes basadas en datos y una confianza empresarial más profunda”, todo ello a través de un enfoque híbrido único y consistente a través de datos, aplicaciones e infraestructura, ya sea en forma local (on-premise) o en la nube.

Por lo que respecta a las nuevas actualizaciones de Azure Machine Learning, “éstas proporcionarán a los desarrolladores de Inteligencia Artificial (IA) y científicos de datos un nuevo conjunto de herramientas para desarrollar y administrar el aprendizaje automático y los modelos AI ya sea en la nube, en las instalaciones de la organización o en la periferia de la red (edge)”. También harán que los desarrolladores de IA y los científicos de datos sean más productivos aprovechando los frameworks, herramientas y tiempos de ejecución de código abierto más populares, señaló el entrevistado.

Las novedades

La compañía de Redmond aprovechó el Ignite 2017 para dar a conocer diversos lanzamientos entre los que destaca la disponibilidad de Azure Stack a través de socios OEM como Dell EMC, Lenovo y HPE. Esta extensión de Azure, permite a las organizaciones crear e implementar aplicaciones usando exactamente las mismas API, herramientas y experiencias que tendrían en la nube Azure.

También se efectuó el lanzamiento de un Servicio de Migración de Bases de Datos totalmente automatizado, así como una Instancia Administrada de DB SQ para que los clientes puedan trasladar fácilmente sus bases de datos SQL Server locales a una base de datos de Azure SQL.

Finalmente, Chirapurath dio a conocer la integración de Azure CosmosDB –el servicio de base de datos distribuido en forma global– con Azure Functions –la oferta sin servidor de la compañía– con lo cual los desarrolladores pueden escribir aplicaciones con sólo unas pocas líneas de código y de esta forma innovar más rápido para reaccionar ante “eventos” ocasionados por sensores IoT (Internet de las Cosas), cambios en la base de datos y más.

José Luis Becerra, CIO México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...