Contenido Exclusivo

Trickbot, posible amenaza para el sector bancario

El malware Trickbot, que afecta sobre todo al sector bancario, podría llegar a México en los siguientes meses, así lo informó S21Sec.
La afirmación se basa, sobre todo, en el hecho de que el alcance de la amenaza ha crecido de forma exponencial; mientras en febrero de este año sólo se presentaban campañas en 10 países, hoy en día ya se encuentran en más de 50.

Trickbot es un sucesor más sofisticado del ya conocido malware Dyre/Dyreza, y actualmente está considerado el más activo del sector. Trickbot cuenta con distintos módulos de configuración para robar las credenciales de banca en línea de los usuarios, y espera a que los dispositivos infectados ingresen a algún servidor bancario para copiar dichas credenciales y enviarlas a un servidor remoto, propiedad de los cibercriminales.

S21sec ha registrado 67 campañas de Trickbot en lo que va del 2017, y se calcula que actualmente afecta a más de 400 entidades en todo el mundo.

Cómo funciona
Trickbot sigue el modelo Zeus: la inyección de código malicioso en el navegador cuando se visitan ciertas páginas. Este es el mismo modus operandi que usaba el malware Dyre, además de que se han encontrado similitudes en su código, lo que sugiere que comparten autores.

Cómo prevenir el ataque
Las recomendaciones para los usuarios finales son relativamente sencillas:

  • No abrir enlaces de correos electrónicos con remitentes desconocidos.
  • Verificar que la URL de las páginas visitadas empiecen con ‘https:’, y que contengan un candado en la barra de direcciones.
  • No usar redes wifi abiertas para mandar hacer compras en línea o accesar a la banca electrónica.
La recomendación para las entidades bancarias es promover una cultura de seguridad dentro de todas las áreas de la compañía; además de contar con un software de seguridad adecuado.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...