Contenido Exclusivo

¿Por qué un colaborador abandona su trabajo?

Las empresas deben entrar frontalmente en la lucha por el talento humano si quieren aumentar la productividad y fortalecer su competitividad en un mercado cada vez más dinámico y diverso como el actual. Adecco México realizó un estudio titulado Mejores prácticas para atraer y retener talento, en el cual expertos de capital humano de diversas industrias coincidieron en que un sueldo competitivo ya no es el único valor que se le puede ofrecer a un trabajador para que permanezca en la organización.

En esta encuesta en línea efectuada durante agosto, septiembre y octubre de 2017 a 88 líderes de la industria de los recursos humanos en México, el 91% de los especialistas afirmó que los incentivos que no llevan un pago monetario son herramientas eficaces de motivación y satisfacción laboral, los horarios flexibles (19%), prestaciones superiores a la ley (24%), salario emocional (26%) y remuneraciones económicas en especie (despensa, vales de gasolina, útiles escolares (31%) son incentivos que generan mayor satisfacción y motivación laboral.

Adecco-grafica1

Incluso si las empresas cuentan con estas prestaciones, existen colaboradores que abandonan su posición. Los expertos encuestados concuerdan en que las personas deciden dejar sus trabajos por una mala gestión del jefe (31%), teniendo como motivo de cambio, en segundo lugar, una mejor retribución salarial (26.1%) y, en tercero, la oportunidad de crecimiento y desarrollo.

“El escenario esbozado nos da pie a comprender que, por más soluciones prácticas que se pongan en marcha para aumentar el sentido de pertenencia o felicidad de los colaboradores al interior de un espacio de trabajo, si no existe un liderazgo efectivo y humano, no habrá un cambio factible y significativo”, aclaró el director de Recursos Humanos de Adecco México, Salvador De Antuñano.

Finalmente, el 70.4% de los encuestados puntualizó que las mejores estrategias para retener a un colaborador talentoso son ofrecer un plan de vida y carrera, así como otorgar capacitación y formación continua.

El reporte completo se puede descargar aquí.

Adecco-grafica2

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...