Contenido Exclusivo

Tres ciberataques asociados con la Inteligencia Artificial

Desde hace algunos años, la IA está más presente en nuestras vidas de lo que aparentemente pueda parecer, empezando por los ambientes domésticos con asistentes de voz y dispositivos conectados, y continuando con su despliegue en procesos de las compañías. Según la compañía Panda Security, existen tres ciberataques clave que se aprovecharán del potencial de la Inteligencia Artificial (IA) contra los usuarios y organizaciones para volverse más violentos y amenazar nuestras vidas y los procesos de negocio de las organizaciones.

En sus predicciones, Hervé Lambert, Global Retail Product Manager de Panda Security, destaca que “la omnipresencia de la IA en nuestras vidas puede convertirse en una fuerte ciberamenaza si no contamos con los mecanismos de protección adecuados”.

Según Panda Security, los tres tipos de ciberataques vinculados con la IA son.

Bots que “suplantan” a personas que usted conoce

Sí, como lo está leyendo. A mediados del año pasado, una startup llamada Lyrebird creó un algoritmo capaz de imitar la voz de cualquier persona y aprender a hablar de la misma manera, incluso usando las mismas expresiones verbales. Este procedimiento, basado en la Inteligencia Artificial, se pudo escuchar como un algoritmo que imitaba a presidentes más recientes de Estados Unidos.

Aunque esta tecnología todavía no está del todo desarrollada, cabe la posibilidad de que grupos de hackers se sirvan de esta patente y mejoren el algoritmo para crear bots que imiten a personas con mayor precisión. Y es que si los hackers pusieran a su bot a llamar de forma ininterrumpida a una base de datos de personas, podrían obtener contraseñas, claves de acceso a cuentas bancarias o números de tarjetas de miles de personas.

Chatbots y emails controlados por malware

La comunicación con determinados servicios de banca o comercios online a través de sus web o aplicaciones móviles, la hacemos mediante mensajes de texto que son contestados –en primera instancia– por los denominados chatbots. Algo similar están adoptando muchas empresas mediante técnicas denominadas Inbound Marketing para generar contenidos específicos y personalizados a sus clientes, distribuidos por medio de sistemas de Inteligencia Artificial.

En 2018, muchos ataques podrían llegar a través de brechas de seguridad explotadas en estas plataformas, en lugar de crear falsas web orientadas al phishing. Así, introducir malware en aspectos de la Inteligencia Artificial podría producir resultados inesperados.

Malware en el móvil

Los últimos modelos de smartphones están adoptando la Inteligencia Artificial mediante los nuevos chips que son desarrollados. A raíz de esta adopción, el dispositivo podrá interpretar determinadas acciones repetitivas de sus dueños con el fin de predecir la demanda de uso y servicios.

Este filón también podría ser aprovechado por los atacantes. El “mapa de nuestras vidas” –como pueden ser los horarios, preferencias de compra, comidas o restaurantes visitados– generan un Big Data muy útil para que los algoritmos de Inteligencia Artificial nos ofrezcan productos y servicios adecuados a nuestras necesidades.

“Esto puede llegar a convertirse en un arma de doble filo si los hackers llegan a obtener el control de su dispositivo móvil o a suplantar su identidad”, advirtió Lambert, de Panda Security.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...