Contenido Exclusivo

Software de Siemens digitaliza la construcción de edificios en México

Siemens lanzó el software BIM (Building Information Modeling) para digitalizar la construcción de edificios en México, el cual permitirá abatir costos, mejorará el aprovechamiento de los recursos e incluso la seguridad de los inmuebles, con lo que entraría a la era digital en la materia. 

Alejandro Preinfalk, vicepresidente de Energy Management, Building Technologies and Mobility de Siemens México y Centroamérica,  mencionó que es un software que optimiza todos los ciclos de la vida de un edificio, desde la planificación de la construcción hasta, incluso, su demolición o renovación. Esta solución permite crear un gemelo digital del edificio a construir, es decir, un modelo virtual que contenga todos los datos del proyecto, puntualizó Siemens.
Este software vincula todos los datos que se generan durante la fase de construcción del edificio (las previsiones y los cambios que se producen sobre la marcha) a un modelo 3D del mismo.
Por lo general, los datos de un proyecto arquitectónico suelen estar dispersos en diferentes áreas del proyecto, pero ahora se podrán reunir en un mismo sistema, para que cualquier implicado pueda acceder a ellos.  Estos abarcan desde los presupuestos hasta especificaciones técnicas como, por ejemplo, el grosor de las puertas o el tipo de radiadores instalados.
“También en el sector de la construcción, la recopilación masiva de datos conforma un amasijo de información prácticamente indescifrable para el ojo humano. Para que dichos datos se conviertan en información valiosa es necesario convertir el Big Data en Smart Data”, destacó Preinflak.
El Smart Data se centra en el valor de la información: pretende generar un plus en la actividad realizada y, a partir de la toma de decisiones, ejecutar las acciones más adecuadas en consecuencia.
La solución que propone Siemens a estos problemas es un gemelo digital del edificio, es decir, un modelo virtual que contenga todos los datos del proyecto. BIM vincula todos los datos que se generan durante la fase de construcción del edificio (las previsiones y los cambios que se producen sobre la marcha) a un modelo 3D del mismo.

Lo Más Reciente

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Akamai Cloud Inference promete ahorrar hasta un 86% en inferencia de IA

Akamai presentó Akamai Cloud Inference con el propósito de...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer de forma conjunta soluciones de gestión de red y seguridad basadas en cloud, con el objetivo...

Akamai Cloud Inference promete ahorrar hasta un 86% en inferencia de IA

Akamai presentó Akamai Cloud Inference con el propósito de iniciar una ola de innovación más rápida y eficiente para las organizaciones que buscan convertir...