Contenido Exclusivo

El mercado de la seguridad como servicio llegó a los 4 mil MDD

El Security-as-a-Service (SaaS) se convirtió el año pasado en un mercado de 4,000 millones de dólares, siendo un aumento del 21% gracias a la adopción continua de soluciones empresariales en la nube.

La firma de analistas Canalys estimó que el mercado de seguridad total valía 31 mil millones de dólares en 2017, un aumento del 10 por ciento.

Específicamente, el crecimiento en el sector de servicios de seguridad fue el doble que en el resto del mercado de seguridad con software y hardware creciendo cinco por ciento y 10% respectivamente, alcanzando los 27 mil millones de dólares combinados. “En el último año, proveedores como Cisco, McAfee y Trend Micro han fortalecido su cartera en la nube, que ahora incluye una gama más amplia de productos y casi la misma gama de funcionalidades que se entregan cuando los clientes adquieren una licencia de software”, asegura el analista de investigación de Canalys, Claudio Stahnkey añade “la capacidad de comprar estos productos de proveedores de nube pública y socios de canal (por ejemplo, el mercado AWS) también redujo las complejidades de la implementación de productos de seguridad y, al mismo tiempo, proporcionó un proceso de facturación más flexible, ya que el cliente puede agregar y eliminar asientos mensuales “.

La firma analista espera que el crecimiento dentro del espacio SaaS continúe con fuerza hasta 2018 y 2019, a medida que los proveedores sigan mejorando sus portafolios y su método de entrega. Pero el segmento de seguridad de hardware y software aún representará la mayor parte del pastel de seguridad.

Canalys afirma que la adopción de SaaS fue impulsada por sus múltiples ventajas en comparación con las licencias de software, pero el cambio en el flujo de ingresos estaba creando dolores de cabeza para los proveedores de seguridad que tienen que reelaborar los pronósticos para 2018, para que no decepcionen a los inversores. Canalys usó Symantec como un ejemplo de un proveedor de seguridad, que no alcanzó su objetivo de ingresos del cuarto trimestre porque subestimó la adopción de productos SaaS.

Julia Talevski

 

Lo Más Reciente

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral de manera irreversible. En este contexto, la Generación Z, la primera en crecer inmersa en...