CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

CIO | EDIWORLD

Secciones

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Síguenos

Contenido Exclusivo

Google no renovará el proyecto de IA con el Pentágono de Estados Unidos

Varios empleados de Google han renunciado y otros miles han firmado una petición de protesta contra la participación en el proyecto de inteligencia artificial del Pentágono de Estados Unidos conocido como Maven. La razón de esta “rebelión” es debida al miedo que tienen a que este trabajo sea el primer paso hacia el uso de la IA para fines letales. De hecho, el pasado abril firmaron 4,000 empleados de Google aproximadamente una carta abierta en la que indicaban que, debido a su participación en el proyecto, el gigante de Internet estaba poniendo en riesgo la confianza de los usuarios, además de ignorar su responsabilidad moral y ética.

Así pues, según fuentes de la compañía, la ejecutiva Diane Greene explicó al personal el viernes pasado que no continuarían después de que el actual contrato terminara el próximo año en marzo. Sin embargo, Kate Conger, periodista del sitio web de noticias tecnológicas Gizmodo, le dijo a la BBC que Google no había cancelado el Proyecto Maven y no parecía haber descartado un trabajo futuro con el ejército.

Ya la compañía confirmó el pasado abril que el Pentágono está utilizando algunas de sus tecnologías de reconocimiento de imágenes como parte de un proyecto militar.

Un portavoz de Google declaró a la BBC que Mavern es un proyecto del Departamento de Defensa y que Google está trabajando en una sección específica con fines “no ofensivos” y utilizando un software de código abierto. “Tenemos la intención de salvar vidas y evitar que la gente tenga que hacer un trabajo sumamente tedioso. Lógicamente, cualquier uso militar del aprendizaje automático plantea preocupaciones válidas. Pero estamos comprometidos a hacer un debate exhaustivo y con expertos mientras que continuamos desarrollando nuestras políticas en torno a estas cuestiones”.

Un informe de Gizmodo ha reflejado que los altos cargos de la compañía estaban profundamente en conflicto sobre los efectos de la asociación con el Pentágono. Por un lado veían el contrato como una gran oportunidad, mientras que por otro estaban preocupados sobre cómo se percibiría está participación. Sea como sea, es probable que el Pentágono encuentre muchas otras compañías felices de tomar este el lucrativo negocio.

El Proyecto Maven implica el uso del aprendizaje automático y el talento de ingeniería para distinguir personas y objetos en videos de drones. Se ha informado que el contrato vale menos de 10 millones de dólares para Google, pero que podría sacar una cooperación más amplia con el Pentágono.

Meredith Whittaker, una investigadora de inteligencia artificial de Google, ha sido muy crítica con el trabajo de Maven y escribió en Twitter que estaba “increíblemente feliz con esta decisión” y que tiene “un profundo respeto por la gran cantidad de gente que trabajó y se arriesgó para que esto suceda.

-IDG.es

Lo Más Reciente

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional...

Cinco niveles de madurez digital y errores más comunes al intentar ser “data-driven”

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y...

¿Qué es MDR en ciberseguridad y por qué está en auge?

MDR (del inglés Managed Detection and Response) es un...

¿Cómo priorizar la resiliencia de datos en la Junta Directiva?

Es universalmente conocido que, una vez que las personas...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en mcortes@ediworld.com.mx

Colaborando para cambiar el rumbo contra el fraude en el sector financiero

La confianza de los consumidores y la estabilidad institucional están bajo ataque. ¿Por qué? Por una simple palabra: fraude. El fraude está remodelando el sector...

Cinco niveles de madurez digital y errores más comunes al intentar ser “data-driven”

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y dinámico, la capacidad de una organización para tomar decisiones informadas y estratégicas se ha convertido...

¿Qué es MDR en ciberseguridad y por qué está en auge?

MDR (del inglés Managed Detection and Response) es un servicio de ciberseguridad que ofrece monitorización constante, detección de amenazas avanzadas y respuesta rápida ante...