Contenido Exclusivo

Crisis en el proceso de transformación digital, advierte estudio

El informe The State of Application Development 2018, difundido por OutSystems, revela que los retrasos en el desarrollo de aplicaciones son “obstinadamente altos”, y dos tercios de los 3,500 ejecutivos de TI encuestados informaron que tienen problemas.

Para empeorar las cosas, la demanda de desarrollo de aplicaciones en 2018 es más alta que nunca, con el 42% de los encuestados que dicen que planean entregar 10 o más aplicaciones con un 21% de planificación para entregar 25 o más aplicaciones este año.

Los tiempos de despliegue también son excesivos: el 47% de los encuestados dijo que el tiempo promedio para entregar una aplicación web o móvil es de cinco meses o más.” Nuestra investigación de 2018 lo deja en claro; los departamentos de TI se encuentran en un punto crítico cuando se trata de transformación digital y desarrollo de aplicaciones “, aseveró el CMO de OutSystems, Steve Rotter.

“La alta tasa de fallas de los proyectos de transformación digital, el aumento de los retrasos en los proyectos y la escasez de talento de los desarrolladores son preocupaciones críticas”, dijo Rotter.

Mientras tanto, la investigación pone de manifiesto que el ‘código bajo’, una forma de diseñar y desarrollar software de forma rápida y con una codificación manual mínima se está convirtiendo en la corriente principal.

Un tercio de los encuestados usaba una plataforma de bajo código y otro 9% dijo que estaba a punto de comenzarla. El informe encontró que las organizaciones que usan códigos bajos tienen un 15% más de probabilidades de entregar aplicaciones en cuatro meses o menos.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...