Contenido Exclusivo

MindSphere apuesta por ampliar producción industrial en México

La producción del sector fabril en México puede ampliarse hasta 10% anual, mediante la solución alemana MindSphere de la multinacional Siemens, con el apoyo de Amazon Web Services en la nube.

Jair Mexía, director de Large Drives y Líder de digitalización de Siemens México y Centro América señaló, “MindSphere está demostrando ser una de las mejores aplicaciones de digitalización en el país que permite incrementar la productividad de las fábricas en 10 por ciento o más, a través del diagnóstico de procesos y soluciones aplicables para potencializar la producción”.

Siemens está digitalizando con esta solución a tres de sus fábricas en el país ubicadas en Guadalajara, Monterrey y Querétaro, que serían un ejemplo a seguir para el resto del sector industrial en el país al convertirse en tres de las más modernas en América Latina.

MindSphere es la solución tecnológica de Siemens para el Internet de las Cosas (IoT) que se aloja en la nube de Amazon Web Services, explicó Mexía, el cual es capaz de conectar máquinas e infraestructuras físicas -tanto de Siemens como de terceros- al mundo digital, para extraer y analizar sus datos y con ello optimizar los procesos que aumenten la producción, disminuyan costo  energético.

Y es que hoy en día cada sistema físico en una fábrica posee una gran cantidad de datos e información que, al ser analizados, pueden optimizar el rendimiento de los recursos, insumos, horas de funcionamiento de máquinas  y, con ello,  conseguir una mayor producción con menores costos.

Entre las aplicaciones que apoyan esta tecnología está el programa Preactor de Siemens, que infiere en la programación de todas las máquinas e infraestructura de producción como son los insumos y desplazamiento dentro de la fábrica, a fin de generar los cambios necesarios para aumentar la producción destacó el directivo.

MindSphere puede sustraer los datos de la forma en que está produciendo una determinada fábrica, los cuales se analizan y los más relevantes se clasifican para generar informes con recomendaciones que faciliten la toma de decisiones del negocio.

Esta herramienta fue presentada en la pasada Feria de Hannover Messe, donde causó la admiración de empresarios de todo el mundo, pues además permite generar ahorros de 20 a 30% de la energía eléctrica que se utiliza en una fábrica, pero sobre todo un rendimiento que se puede traducir en una semana más de producción neta al año para dicho cliente.

Señaló que este sistema operativo es uno de los más avanzados a nivel mundial en materia de digitalización, con estándares abiertos que también permite desarrollar aplicaciones propias, -tanto de desarrolladores de Siemens como de terceros- y usarlas en MindSphere, así como ofrecerlas a otros usuarios, con lo que se enriquece el negocio digital de los clientes.

Así MindSphere ofrece la capacidad de desarrollar servicios en línea, aplicarlos y ponerlos a disposición de otros usuarios para reducir tiempo, aumentar la producción y usar activos de manera más efectiva.

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...