Contenido Exclusivo

¿Qué necesita su empresa? Aprendizaje automático o Inteligencia artificial

Entender el aprendizaje automático y la inteligencia artificial no es fácil. Estamos aquí para ayudarle a comprender por qué uno es real y el otro sigue siendo un sueño, por ahora. Si la Inteligencicia Artificial (AI) es la base del desarrollo de software, el aprendizaje automático es su primo del mundo real.

Hay otra diferencia entre los dos, que a menudo se ven como dos caras de la misma moneda: el aprendizaje automático ya está en uso ya que los algoritmos abordan todo, desde la seguridad de datos hasta las transacciones financieras, el desarrollo de aplicaciones, la búsqueda online e incluso las indicaciones recibidas en el teléfono inteligente.

La IA, por el contrario, sigue siendo, digamos, un sueño “aspiracional”. Así es como lo explica Serdar Yegulalp de Infoworld a Michael Simon de PC World y Ken Mingis de Computerworld, este trío tecnológico exploró ambos temas.

En esencia, piense en el aprendizaje automático como un conjunto de algoritmos diseñados para mejorar el comportamiento del software existente. Claro y simple, es una herramienta, y como tal, ya se está utilizando en una variedad de industrias, una tendencia que probablemente continuará y se acelerará en los próximos 5 a 10 años.

Lo que no es IA

IA, como la mayoría de la gente piensan en HAL 9000 en 2001: una odisea del espacio o los anfitriones en Westworld, aún no existe. Y es posible que nunca lleguemos al punto donde llega la verdadera capacidad de sentir en el hardware y el software, aunque, como nuestro trío tecnológico está de acuerdo, es posible que nunca lo deseemos.

De lo contrario, podríamos tener una situación como Skynet en nuestras manos y nadie quiere eso.

Ken Mingis, CIO EE.UU.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...