Contenido Exclusivo

Médicos ya pueden saber el cuadro clínico de sus pacientes con mHealth

Alertar a los médicos de cualquier anomalía, tener una atención inmediata en caso de emergencia y enterarse del estado de salud con solo encender el celular, son algunos de los beneficios de mHealth, una solución del mundo inteligente que ha salvado millones de vidas en muchos países y que resulta muy atractiva para mejorar los modelos de atención en los que están en vía de desarrollo.

¿En qué consiste mHealth?, es un término que por su traducción al español conecta inmediatamente a la salud y los medios móviles, es una tendencia a nivel mundial de aplicaciones para smartphones y tabletas, que en segundos arroja el estado de salud actual del paciente con el respectivo cuadro clínico y les permite a los médicos supervisar las mejoras o anomalías de la enfermedad a distancia.

Daniel Cuellar, vicepresidente de Latinoamérica para MSI (Mobile Services & IoT), explica que mHealth opera a través de la tecnología de Máquina-a-Máquina (M2M), la cual “no es más que la transferencia de información entre dos dispositivos. En ese caso, entre un smartphone que tiene incorporada una aplicación determinada, por ejemplo, de monitoreo de salud, y diferentes sensores y dispositivos que miden la presión arterial, la glucosa, las escalas de peso y otros indicadores del perfil clínico. Sin duda, con todos estos datos, los médicos atienden el tratamiento que requiere el paciente de inmediato, y se evitan realizar exámenes complejos y largos para diagnósticos”.

Otra de las funciones mHealth de la tecnología M2M, es la televigilancia. Esta hace referencia a sistemas de sensores que vigilan desde la entidad médica la evolución o inconvenientes que pueda tener un paciente que se encuentra en su casa. Si hay alguna alteración en su estado de salud, inmediatamente los médicos reciben una alerta, que les permitirá reaccionar de manera inmediata.

En este punto, cabe resaltar que mHealth resulta ser muy útil en los casos de los pacientes que padecen enfermedades crónicas como cardíacas, cáncer, afectaciones respiratorias y diabetes, quienes en cualquier momento pueden pasar por una situación complicada estando en su casa, sin compañía de una enfermera o un médico.

También, es muy útil en casos donde no es posible pagar una hospitalización, pues a distancia se puede acceder a la telemonitorización, donde los médicos pueden supervisar la salud y tomar algunas decisiones a partir de lo que observan.

M2M también alerta sobre la seguridad

Las soluciones M2M cada día están tomando más fuerza, no solamente en el campo de la salud, sino en lo que respecta a la seguridad y en sí a la evolución de un país a través de soluciones inteligentes. En algunos casos la tecnología M2M ha permitido llevar soluciones concretas a problemas de orden público, por ejemplo, las acciones ilegales que se llevan a cabo en la selva amazónica de Brasil.

“Allí había un problema grave de tala ilegal de árboles. Era casi imposible capturar a los culpables e implicados en este problema. Gemalto en conjunto con Cargo Trackk atendió esta solicitud con una solución M2M, que consistió en colocar una especie de sensores en los árboles (Invisible Trackk), con la capacidad de alertar a las autoridades a través de un mensaje de texto al momento de efectuarse la tala ilegal. Así se localizaron varios culpables de este atentado a la naturaleza y se logró la clausura de un aserradero ilegal”, concluyó Cuellar.

Daniel Cuellar, vicepresidente de Latinoamérica para MSI (Mobile Services & IoT)

Lo Más Reciente

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Transportistas apuestan por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Deepfakes en TikTok: difunden desinformación médica con avatares creados con IA

Desde los laboratorios de ESET Latinoamérica identificaron una campaña en redes sociales que utiliza avatares creados con IA para imitar a profesionales de salud...

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...