Contenido Exclusivo

Al mes se detectan 300 nuevos códigos maliciosos para Android

La seguridad móvil juega un rol cada vez más importante en la protección de los activos de información, tanto para usuarios del hogar como corporativos. La empresa ESET realizó un análisis del panorama de la seguridad móvil con base en estadísticas obtenidas durante los primeros seis meses del año.

En cuanto a vulnerabilidades en Android, hasta junio del corriente año se publicaron 322 fallos de seguridad, un 38% del total de vulnerabilidades reportadas para esta plataforma en 2017, registrando un pico histórico que alcanzó los 842 fallos publicados.

El 23% de los fallos publicados en lo que va del 2018 fueron críticos y el 13% permitía la ejecución de código malicioso. “Si bien representa una disminución parcial respecto a años anteriores, donde el porcentaje de fallos críticos fue más alto. De todos modos, es importante que los usuarios instalen a tiempo los parches de seguridad para evitar verse afectados por serias vulnerabilidades como las parcheadas el pasado abril por Google”, comentó Camilo Gutierrez, Jefe del Laboratorio de ESET Latinoamérica.

Las detecciones de malware decrecieron un 27.48% con respecto al primer semestre de 2017 y un 12.87% respecto al segundo semestre del pasado año. A pesar de registrarse menos detecciones, la cantidad de nuevas variantes de códigos maliciosos para Android continúa cerca de las 300 nuevas muestras mensuales.

Entre las amenazas, ESET identificó variantes de Satori y el reciente troyano bancario Exobot. También la compañía observó cómo las tarjetas de crédito fueron el blanco de numerosas apps maliciosas en la Play Store. Incluso importantes infecciones en televisores inteligentes corriendo versiones de Android TV que buscaban minar criptomonedas.

En el primer semestre de 2018, las detecciones de malware para Android se concentraron mundialmente en Irán (16%), Rusia (14%) y Uganda (8%). El primer país latinoamericano en aparecer dentro del ranking internacional es México (3%) en el séptimo puesto, seguido por Perú (2%) en el décimo lugar. Si se toman en cuenta solamente detecciones en países latinoamericanos, en 2018 los países con mayores detecciones fueron México (25%), Perú (17%) y Brasil (11%).

Para iOS se publicaron 124 vulnerabilidades en 2018, que representan el 32% de la cantidad de fallos encontrados en 2017, y menos de la mitad de las encontradas en Android en 2018. El porcentaje de fallas severas es similar a Android, con un 12% de vulnerabilidades críticas.

Por otro lado, las detecciones de malware para iOS disminuyeron un 15% con respecto al primer semestre del pasado año, pero aumentaron un 22% en comparación con el segundo semestre de 2017. Según investigadores de ESET, la cantidad de nuevas variantes de malware continúa siendo muy baja, lo que indica que probablemente sean ecos de malware conocido.

En cuanto a la distribución geográfica de estas detecciones, se concentran principalmente en China (61%), Taiwán (13%) y Hong Kong (3%).

 

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...