Contenido Exclusivo

Autobuses solares, ¿son factibles?

Si bien, la tecnología de paneles livianos y films solares ha avanzado, aún no es posible impulsar un autobús con paneles solares colocados en el techo del vehículo, porque las aplicaciones que existen para camiones y autobuses aún no están orientadas para ahorrar el total de energía requerida por el vehículo (especialmente un vehículo pesado).

Sin embargo, visualizar el suministro de una flota de autobuses eléctricos con energía solar en generación distribuida es factible. Un autobús urbano opera hasta 18 horas diarias, y considerando que aproximadamente seis de éstas ocurren en horas solares pico, podríamos esperar suministrar el equivalente al 30 % de la energía necesaria para movilizar el vehículo. Cabe mencionar que sólo sería viable en el caso de autobuses de recarga rápida, los cuales se abastecen en el trayecto durante los tiempos de terminal.

En ese sentido, cada autobús necesitaría entonces un sistema de 15 kilovatios (kW), de modo que una flota de 100 autobuses requeriría un sistema de 1.5 megavatios (MW). De manera que se debería contar con una superficie para paneles de 9,000 m2 aproximadamente, es decir, una cuadra por cada lado. Prueba de ello, son los sistemas como el STE (Servicio de Transportes Eléctricos) o Metrobús, los cuales tienen estaciones y/o terminales con esta superficie de techo disponible.

Siendo así, la respuesta es afirmativa, un autobús solar es razonable. Un sistema de generación distribuida que aproveche techos de terminales, patios o estaciones, podría suministrar un tercio de la energía necesaria en un sistema de autobuses eléctricos.

– Jorge Suárez, asesor en Electromovilidad, Transporte Público e Innovación Urbana, Volvo Group México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...