Contenido Exclusivo

Inteligencia Artificial para la protección del sector educativo: Fernando Thompson de la Rosa, CIO de la Universidad de las Américas Puebla

CIO100  2018   Seguridad y Continuidad con el negocio

PROYECTO:Seguridad, cumplimiento regulatorio, administración del riesgo.

DESCRIPCIÓN:La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) ha invertido el 21% del presupuesto de operación de la Dirección General de Tecnologías de la Información eninfraestructura, software y capacitación al personal.

Actualmente esta casa de estudios cuenta con personal altamente capacitado en next generation firewalls,IPS, correlacionadores, antivirus y antispyware, DLP, SIEM, entre otros.

Su CIO, Fernando Thompson, se dio cuenta que este personal dedicado no era suficiente, debido al avance, sofisticación y al crecientenúmero de ataques que ocurren cada día. Es por ello que optaron por apoyarse en uso de Inteligencia Artificial y Machine Learning para reaccionar en el nivel que los ataques están sucediendo.

Esto ha sido posible gracias a la adopción de la solución Enterprise Inmune System de DarkTrace, tecnología especialista en este ramo.“Su implantación equivale literalmente a tener un ejército de colaboradores. La Universidad ha resistido al menos dos millones de ataques registrados y somos capaces de proteger todos nuestros activos de información, clientes y usuarios, así como cada rincón de infraestructura”, aseveró Thompson.

RESULTADOS/BENEFICIOS:Gracias a este proyecto de control y administración de riesgo, la UDLAP cuenta con una visión total de seguridad, que les ha aportado beneficios no sólo para protegerla información, sino también para elevar los niveles de confianza, tales como aumentar el apoyo de la Presidencia al área TI.

“También nos ha ayudado a crear una estrategia, plataforma, normatividad e infraestructura con altos niveles de ciberseguridad, logrando trabajar y correlacionarnos con ocho diferentes vendors”, informó el CIO.

Fernando Thompson de la Rosa, CIO de la Universidad de las Américas Puebla, en la décima tercera edición de los Premios CIO100 2018.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...