Contenido Exclusivo

Los beneficios de fusionar automatización e información en tres sectores de la industria en México

La industria es el sector que más datos masivos genera. Su adecuada recolección, correlación, identificación de patrones y aprovechamiento permiten tomar decisiones automáticas o manuales que inciden en la mejora de los sistemas productivos.

Hoy las organizaciones de todo el mundo se encuentran estudiando y aprendiendo a implementar su estrategia de transformación digital. Cuando se habla de este concepto, no se trata sólo de traspasar los procesos tradicionales a un entorno digital, sino de ir más allá, de cambiar el modelo de negocio para aprovechar todo el potencial tecnológico. Veamos en seguida cuál es la realidad que impera al unir la automatización con la información en tres sectores de la industria en México: automotriz, minería, y gas y petróleo.

Industria automotriz

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), la industria automotriz representa el 20% del Producto Interno Bruto mexicano, 11% en vehículos, 9% en autopartes, por lo que su objetivo, en esencia, es operar de manera más eficiente y llevar los productos al mercado con más rapidez.

Datos de ProMexico indican que la industria de autopartes en México continua con un crecimiento sostenido. En los últimos años, el sector ha alcanzado cifras récord tanto en producción (82,000 millones de dólares anuales) como en exportaciones (65,000 millones de dólares anuales). Actualmente, México es el sexto productor más grande del mundo y la expectativa es que los próximos años el país suba varias posiciones.

La fusión de automatización e información ayuda a las compañías del sector a medir y gestionar la productividad de nuevas maneras. Los datos de Internet de las Cosas sobre fabricación mejoran la toma de decisiones y el funcionamiento de las máquinas. La integración entre la automatización y la información abre la puerta a innovaciones que mejoran la productividad, como equipos auto eficientes y robots colaborativos.

Minería

Actualmente en la industria minera el desafío es ser lo más eficiente posible, independientemente de la volatilidad en los precios de los productos básicos, sin embargo, la tecnología aparece como aliada para reducir el tiempo de inactividad no programado, aumentar el rendimiento o minimizar la variabilidad del proceso. Según ProMexico, el sector minero metalúrgico contribuye con el 4% del PIB.

El futuro de la minería depende en gran medida de la información. Para Rockwell Automation, empresa dedicada a la automatización e información industrial, se trata de la capacidad de convertir a las minas actuales en minas conectadas, donde el acceso a los datos de producción genere información práctica para realizar decisiones más rápidas y eficaces, además de mantener las operaciones funcionando de manera ininterrumpida por más tiempo y ayudar a detectar con anticipación posibles problemas.

Petróleo y gas

Es un hecho que la rápida evolución de la tecnología en los sistemas de automatización de los sectores industriales cada día exige una mayor integración entre la tecnología y la operación de las empresas. La combinación del control y la información a las industrias les permite optimizar sus operaciones mediante la conexión de la planta, la ubicación, las instalaciones y las personas. La combinación de las plataformas logra implementar un sistema de automatización industrial más eficaz para satisfacer sus necesidades.

Según Rockwell, las tecnologías aplicadas al sector industrial tendrán que desarrollar de nuevas habilidades que serán necesarias para la fabricación inteligente.

Al respecto, la compañía creó el concepto “Empresa Conectada”, el cual consiste en vincular los sistemas OT (Operational Technology) con IT (Information Technology) de una empresa, para recopilar datos procedentes de la planta de fabricación y analizarlos con el objetivo de obtener mejoras en el negocio y tomar decisiones más acertadas.

“La colaboración entre personas y maquinas será primordial para el desarrollo de las nuevas capacidades y retos a los cuales se enfrentará la automatización en México y el mundo”, afirmó la compañía en un comunicado.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...