Contenido Exclusivo

¿Cuál es la participación de las mujeres en el consumo de servicios TIC?

La adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en México exhibe un escenario equitativo en su dimensión de consumo, tanto en servicios como en dispositivos. En el caso de la conectividad, tuvo que transcurrir casi una década para que el acceso fuera paritario.

En cuanto a la adopción de dispositivos de conectividad, se encontró que, al finalizar 2018, 87.6% de las mujeres usuarias de telefonía móvil poseen un Smartphone, este indicador es parecido al registrado por los hombres (86.8%). Asimismo,  la proporción de mujeres con acceso a Banda Ancha Móvil (55.7%) resultó similar a la de hombres (56.9%). Este fenómeno de adopción similar se replica en otros aspectos como el acceso a tabletas, aplicaciones móviles de paga, y servicios over the top de audio y video.

A pesar del acceso equitativo a las TIC, el uso de plataformas de comercio en línea no es equilibrado,  las mujeres reportan preferir la experiencia de comprar físicamente. En este sentido, 29.6% de las mujeres internautas han realizado alguna transacción monetaria en Internet desde su dispositivo de conectividad, cifran aún menor a la registrada en hombres (44.7%).


Fuente: The Competitive Intelligence Unit

De esta numeralia es posible obtener un par de conclusiones simples. En primera lugar, el acceso equitativo a las plataformas digitales representa un punto de partida para atacar brechas de género en otras dimensiones tales como el acceso a la salud y a la educación. Tanto el acceso a contenidos culturales y didácticos en plataformas de e-learning como a aplicaciones móviles enfocadas al cuidado de la salud se encuentran al alcance de usuarias y usuarios por igual.

En segundo lugar, la brecha en torno a las TIC ya no se encuentra en el acceso, sino que podría estar en la manera en que se aprovechan. Por ejemplo, las mujeres no son partícipes de la economía digital en la misma magnitud que los hombres, este problema podría derivar de la existencia de otras brechas como los diferenciales de ingreso y acceso a medios de pago.

Hoy, la lucha feminista reclama y gana espacios para las mujeres, el mundo digital no es la excepción. Sólo cabe señalar que ¡la revolución digital es feminista o no será!

– Gonzalo Rojon, The Competitive Intelligence Unit

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...