Contenido Exclusivo

Nacen plataformas de “bajo código” para programar sin esfuerzos

Surgen las plataforma low code o de bajo código, que no requieren de grandes esfuerzos de codificación para crear aplicaciones personalizadas. De hecho, cualquier persona, desde los miembros del equipo de TI hasta los líderes del negocio, pueden construir en corto tiempo y con características específicas para solucionar las diferentes necesidades.

Cada vez son más las organizaciones que están desarrollando aplicaciones para mejorar la fidelidad de sus clientes y el customer journey map que, a grandes rasgos, representa la manera con la que el cliente se relaciona con la marca.

Si bien la demanda de apps, sean móviles o de escritorio, sigue creciendo, desarrollar este tipo de soluciones para cualquier organización no es fácil, producir software dentro de una corporación se ha vuelto un desafío, donde los periodos de ejecución no se alinean muchas veces con la dinámica de los negocios.

Esto impide que las empresas puedan adaptarse a la agilidad de respuesta que demandan los usuarios. En consecuencia, hay empresas desarrollando el mismo software. De hecho, el 70% del código que se crea sirve para solucionar problemas ya resueltos.

El auge del negocio digital está impulsando la demanda de creación de software en situaciones que cambian rápidamente. Esto ejerce una enorme presión sobre los líderes de TI para aumentar drásticamente la velocidad de entrega de aplicaciones.

El objetivo de este tipo de plataformas es que cualquier compañía tenga su propia ‘app’ sin necesidad de que un programador deba escribir ni una sola línea de código. Las plataformas de bajo código se están convirtiendo en una estrategia clave para acelerar la entrega de apps que permitan respaldar la transformación digital de los negocios.

Con una plataforma low code, el enfoque se centra en entregar rápidamente la funcionalidad empresarial desplegable en una plataforma segura y de alto rendimiento. Además tienen el potencial de hacer que el desarrollo de software sea hasta 10 veces más rápido que los métodos de construcción tradicional.

En la actualidad, las apps son el canal esencial para comunicarse con los clientes y las organizaciones de todas las industrias ya lo están asimilando. Para ser exitosas en esta práctica, las compañías deben acompañarse de herramientas que les permitan ser capaces de optimizar su tiempo, recursos y dinero.

Por Marcelo Fondacaro, VP Global Sales Director de VeriTran

Lo Más Reciente

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera...

¿Cómo ayuda la IA a los contribuyentes mexicanos?

En México, la declaración de impuestos representa un desafío...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Adolescencia digital

La adolescencia nunca fue sencilla, pero en el siglo XXI se ha transformado en un laberinto emocional. En medio de redes sociales, inteligencia artificial...

Transformación integral y seguridad avanzada: Jorge Alejandro Peralta Iven, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Lotería Nacional

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Gestión Gubernamental PROYECTO: "Fortaleza Digital”: Transformación Integral y Seguridad Avanzada para la Lotería Nacional. OBJETIVO: Optimizar la infraestructura...

La IA revoluciona la experiencia del cliente y potencian el talento humano

La inteligencia artificial generativa ha transformado radicalmente la manera en que millones de personas resuelven problemas dentro y fuera del entorno laboral. Esta revolución...