Contenido Exclusivo

Acervo periodístico de 103 años, digitalizado y público: Juan Carlos Ortiz de Montellano, CIO de El Universal

CIO100 2019 Alineación con el negocio

PROYECTO: Hemeroteca Digital “Jack F. Ealy”.

DESCRIPCIÓN: Desde su fundación en 1916, El Universal se ha distinguido como uno de los diarios de circulación nacional más consultados e influyentes. Ahora, el acervo de su hemeroteca física será ofrecida al pública en formato digital y servirá como fuente para las labores de investigación del propio periódico.


El nombre de la Hemeroteca Digital ‘Jack F. Ealy’ lleva el nombre del padre del Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz, presidente ejecutivo y del consejo de administración de El Universal, y consiste en un acervo de 103 años almacenado en la nube.

“Prácticamente toda la historia de México ha sido plasmada en las páginas del diario y ahora estará disponible para la consulta general”, explicó Juan Carlos Ortiz de Montellano, CIO de El Universal, Compañía Periodística Nacional. “Una de las grandes fortalezas que ofrece esta hemeroteca es la búsqueda en línea basada en texto, ya sea por fecha, nombre, acontecimiento, lugar o publicación (secciones del periódico, suplementos o ediciones especiales). También se ofrece el contenido de El Universal Ilustrado, publicación que nació en 1917, y que reunió a los mejores caricaturistas, periodistas, fotógrafos y colaboradores de la época.

RESULTADOS/BENEFICIOS: El directivo dijo que el tema de comercialización es interesante, porque dará la posibilidad de comprar en línea suscripciones con paquetes de consulta. Incluso si alguien quiere saber qué sucedió en una fecha específica, podrá buscarla sin estar suscrito al periódico. “Si en ese momento le interesa extraer la información, le aparecerá una opción de pago por ese contenido exclusivamente. De manera que no es necesario contar con una suscripción mensual, semestral o anual, pues podrá obtener la información que se quiera en el momento que se necesite, o bien, podrá contratar una suscripción por determinado periodo para ampliar el número de consultas”.

El proyecto será compartido para que los estudiantes, académicos e investigadores de instituciones públicas y privadas puedan hacer uso de este acervo, concluyó el CIO.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...