Contenido Exclusivo

Siemens concluyó gira de su “Industry 4.0 Live Tour”

Con el objetivo de acercar la tecnología y los productos a universitarios y a las empresas para sumarlos a la digitalización de la Industria 4.0,
Siemens Digital Industries Software concluyó la primera edición del Industry 4.0 Live Tour, un recorrido itinerante a lo largo de once estados de la República Mexicana.


Esta iniciativa tuvo como finalidad llevar a todo el país las nuevas tendencias de digitalización, sumando en la formación de estudiantes de ingeniera para que conozcan las nuevas tendencias y puedan ofrecer soluciones integrales a las nuevas necesidades y retos que presenta los diversos sectores, a través de la implementación una cultura digital.

Durante el cierre de la gira de Industry 4.0 Live Tour, Alejandro Canela, vicepresidente y country manager para Siemens Digital Industries Software en México, enfatizó: “estamos en un momento en donde México, al ser un país sumamente industrial, se tiene que transformar, y tenemos la ventaja de poder llevar la digitalización a todas nuestras industrias mexicanas, ofreciendo soluciones integrales de alta calidad”.

Desde Saltillo hasta la Ciudad de México, el Industry 4.0 Live Tour de Siemens, recorrió más de 7,000 kilómetros, visitando 61 sedes entre compañías y universidades e impactando a más de 1,500 estudiantes y profesores de alrededor de 100 instituciones académicas, y el resto de más de 400 colaboradores de empresas, logrando impactar a más 5,000 personas.

“Actualmente, el desafío que viven las empresas es el de encontrar ingenieros preparados para atender las nuevas necesidades de la Industria 4.0. En este sentido, nosotros invertimos y nos hemos asociado con universidades para que cuenten con la tecnología más reciente en sus laboratorios y puedan implementarla de primera mano”, agregó Alejandro Canela.

Siemens brindó un total de 190 horas de entrenamiento para que los participantes conocieran el funcionamiento de cada una de las herramientas digitales y capacitó a los asistentes en el manejo de proyectos bajo diferentes metodologías para maximizar los resultados de la digitalización en sus compañías.

Finalmente, se dio a conocer a Oscar Hernández, estudiante de la Universidad Marista de Guadalajara, Jalisco, como el ganador del Solid Edge Challenge”, el cual es un concurso enfocado para estudiantes de ingeniería en la región Latinoamericana con el reto de diseñar una bicicleta en el menor tiempo posible.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...