Contenido Exclusivo

Cuatro tips de conectividad para disfrutar las fiestas patrias

Las plazas públicas en su mayoría ya ofrecen conectividad WiFi: según la plataforma Datos Abiertos Ciudad de México, tan sólo en la CDMX se han habilitado más de 300 puntos de conectividad gratuita que ofrecen un tiempo de navegación ilimitado y una velocidad de conexión de hasta 2Mbps.

Lo anterior es una buena noticia, si quieres festejar las fiestas patrias en los eventos del grito de independencia y el tradicional desfile militar. Bien podemos festejarlos en casa, asistir a la celebración en la Plaza de la Constitución de Ciudad de México, o en alguna de las diferentes plazas públicas y explanadas de las alcaldías y municipios del país.

Por supuesto que al ser eventos masivos, es necesario tomar ciertas precauciones, como usar ropa y calzado cómodos, cargar únicamente con el dinero necesario, evitar llevar artículos de valor y tener extremo cuidado con los niños pequeños y adultos mayores.

También sería ideal que todo el grupo de amigos o familiares con los que compartiremos la fiesta lleven un smartphone para poder contactarse entre sí en caso de que de pronto se pierdan de vista. Esto no es difícil ya que, de acuerdo con el Instituto Federal de Telecomunicaciones, el 72.2% de la población mexicana de 6 años o más ya tiene celular, y 8 de cada 10 de estos equipos son inteligentes, por lo que pueden conectarse a Internet.

De seguro, también querrás postear fotos, videos e historias de la celebración mexicana en tus redes sociales, además de que, dada la globalización, es preciso mantenerte atento a cualquier urgencia que pueda surgir en el terreno profesional, escolar y familiar.

Además, hay ciertas recomendaciones que conviene seguir. Para que todo salga como lo planeaste este 15 y 16 de septiembre, incluso con respecto a tu seguridad online, te compartimos los siguientes tips:

  • Ten cuidado con los llamados shoulder surfers

Los oportunistas y curiosos no toman días libres. Hay que tener en cuenta que en eventos masivos habrá quien intente echar un vistazo a tu pantalla del smartphone “por encima de tu hombro”. No está de más revisar bien a quién tenemos cerca antes de desbloquear el celular o poner alguna contraseña.

  • Usa navegadores alternativos y ventanas de incógnito

Los hackers, que saben bien dónde están los sitios con WiFi pública, suelen acudir a este tipo de celebraciones… no precisamente para festejar. Mediante dispositivos de rastreo, pueden ver con facilidad todo lo que transita por la red, así que es conveniente usar ventanas de navegación de incógnito y algún navegador diferente al que sueles utilizar a diario, para proteger los historiales de navegación, passwords, loggeos y todo lo que subas a tus redes sociales.

  • Protege tus aplicaciones más importantes

No es que queramos preocuparte, pero la posibilidad de que sufras el robo o extravío de tu smartphone es latente. Por eso, como más vale prevenir que lamentar, te recomendamos que antes del 15 de septiembre te tomes un tiempo para poner protección con contraseña para tus aplicaciones financieras, médicas y todas aquellas que puedan tener datos confidenciales. Necesitarás un par de segundos adicionales cada vez que las abras, pero bien lo vale para evitarte la preocupación de que alguien pudiera acceder a tu información.

  • Recuerda que se trata de redes públicas

Nunca está de más recalcar que, si estás conectado a una redes pública y debes enviar o leer algún email con información confidencial, más vale que apagues el wifi público y habilites la red de datos de tu operador de telefonía móvil para ello. 

Asimismo, lo más aconsejable es evitar hacer transacciones bancarias, compras en línea o intercambio de datos que comprometan tu privacidad. Según cifras de la firma de seguridad Norton, más de la mitad de los consumidores a nivel global (53% para ser exactos) no saben distinguir si la red por la que navegan es segura o no y, aún peor, 74% no podrían asegurar si sus aplicaciones transmiten los datos en una forma segura.

Por todo esto, la mejor forma de cuidarte es poniendo mucha atención a lo que revisas, compartes, abres o envías por dicha red, para que no te lleves una mala sorpresa después.

Por Peyman Mansouri, Territory Manager en Aruba México, una empresa de Hewlett Packard Enterprise

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...