Contenido Exclusivo

¿Cómo la capacitación impacta en el crecimiento económico de las empresas?

La capacitación es una de las inversiones más rentables que se pueden realizar. Si bien en una compañía el desarrollo de todos los colaboradores es importante, los jefes deben ser los primeros interesados en su propia formación y los responsables de impulsar al personal bajo su cargo. El objetivo principal de la capacitación es mejorar la eficiencia de los colaboradores para que éstos aporten el incremento necesario y de esa manera se alcancen índices altos de productividad.

Es por eso que algunas de las empresas, ahora ya le dan mayor prioridad a la capacitación del personal, porque se ha demostrado que obtienen ingresos en promedio de $169,100 por colaborador, en comparación a las empresas que no tienen un plan formación que es de $82,800, menos del 50%; esto conforme a los datos obtenidos del estudio realizado por Right Management, expertos globales en carreras profesionales, soluciones de gestión de talento, coaching y transición de carrera para los negocio.

Además, la capacitación es percibida por los trabajadores como un gran beneficio y aumenta el sentido de pertenencia hacia su compañía por lo que contribuirá en la retención de talento. A raíz de esto las empresas podrán reducir la rotación de su personal, ahorrando a la larga los costos que tienen que ver con adquisición de talento, ya que 70% de las organizaciones informan que la rotación de personal tiene un impacto financiero negativo.

The National Center on the Educational Quality of the Workforce (EQW) realizó un estudio en donde se mostró la relación entre el desarrollo personal y el impacto que este tiene en el crecimiento de la empresa, siendo la proporción de un 10% en el caso de los colaboradores frente al 8.6% en la productividad de la empresa.

Según el estudio Tendencias en Capital Humano 2018 México, el auge de la empresa social, realizado por Deloitte, “el entorno, las necesidades sociales, las condiciones de vida, la tecnología y todo lo que se encuentra a nuestro alrededor está en constante cambio y va evolucionando. De igual forma, las necesidades y requerimientos de los nuevos empleados también cambian y evolucionan, razón por la cual las empresas se encuentran en la necesidad de repensar y reformular sus modelos de aprendizaje y de crecimiento profesional y personal, buscando convertirlos en una experiencia valiosa para el empleado que le permita reinventarse continuamente”.

Por ello es necesario abordar el tema de la capacitación, el desarrollo y crecimiento desde otros ángulos, cambiando los modelos de aprendizaje según la necesidad de las nuevas generaciones. “Las empresas que invierten en capacitación obtienen 24% más ganancias que las empresas que invierten menos en sus empleados”, de acuerdo con un estudio de HR Magazine.

“Dentro de Crehana trabajamos desarrollando tanto el talento personal de los colaboradores como el crecimiento de las empresas a través de la generación de experiencias de aprendizaje. Con Crehana B2B las compañías pueden capacitar a sus empleados utilizando nuevas tecnologías y metodologías educativas innovadoras, adaptándose a las necesidades de cada empresa, creando un plan de cursos personalizado”, dijo Italibi Gutiérrez, Sales B2B Manager en Crehana.


Según un estudio de grupo Aberdeen, el 86% de los nuevos colaboradores de una empresa, deciden su permanencia en ésta durante los primeros seis meses, y solo el 69% de los empleados están dispuestos a establecerse en la compañía por más de tres años, si es que cuenta con programas de capacitación bien estructurados.

Lo Más Reciente

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral...

Caen empresas de AI en la bolsa ¿dejan de ser una estrategia atractiva de inversión?

Las grandes compañías tecnológicas, muchas de las cuales encabezan...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Gemelos digitales, impulsados por IA, crearán ecosistemas de fabricación más inteligentes: informe TCS

En el marco del evento Hannover Messe 2025 en Alemania, una de las ferias de tecnología industrial más importantes del mundo, Tata Consultancy Services...

Sector transportista apuesta por la IA para flotas más seguras y eficientes

El transporte de carga es clave para la economía de México: representa el 3.5% del PIB y mueve más del 80% del comercio con...

Generación Z e inteligencia artificial: usuarios ágiles, pero sin brújula

La inteligencia artificial (IA) está reconfigurando el entorno laboral de manera irreversible. En este contexto, la Generación Z, la primera en crecer inmersa en...