Contenido Exclusivo

Negocio digital, una nueva oportunidad para crecer

La llegada del Internet marcó el inicio de una nueva era, no sólo en las interacciones entre seres humanos, sino también en el modo en que las empresas se relacionan entre ellas y con sus clientes. La velocidad con la que las empresas se adapten a esta revolución digital será la clave para mantenerse vigentes.

El reto no es menor: 57% de la población mundial es usuaria de Internet, es decir, 4,388 millones de personas. Tan sólo entre 2018 y 2019 se sumaron 367 millones nuevos usuarios, casi el triple del tamaño de la población de México.

Y la tendencia es que todo lo que rodea al Internet siga con estos crecimientos exponenciales, de acuerdo con el estudio Global Digital 2019, elaborado por We Are Social y Hootsuite.

Para este año, se pronostica que haya 8,300 millones de dispositivos que formen parte del Internet de las Cosas, cifra que no incluye teléfonos inteligentes, tabletas ni computadoras portátiles. Para el 2025 ya serán más de 21,500 millones de dispositivos, según datos del estudio de IoT Analytics.

Con nuevos usuarios y dispositivos conectados a Internet llegando por millones año tras año, la gran oportunidad para los negocios está en la cantidad de datos que se generan por segundo. Si se adquieren y analizan estos datos, un negocio digital podrá mejorar sus productos y servicios, y crecer a pasos agigantados.

Al respecto, la propuesta de valor de la empresa CenturyLink para los negocios digitales está basada en tres pilares: red adaptativa, agilidad en tecnologías de la información y soluciones de seguridad conectadas.

Somos conscientes que cada empresa es única, tanto en su oferta como en sus necesidades. Por ello, armar una red escalable segura que pueda adaptarse rápidamente para cubrir las exigencias de cada cliente es uno de los primeros pasos a seguir. Una red adaptativa óptima es capaz de mejorar el desempeño de la red y reducir los costos de manera significativa.

La agilidad es una de las principales características de un negocio digital. Incluso, 3 de cada 4 firmas consideran que la agilidad de tecnologías de la información es clave hoy en día. De ahí, la importancia de una gestión de nubes múltiples para ayudar a centralizar el monitoreo, la gestión y la automatización de su rendimiento de red.

No es sorpresa que el 61% de las compañías que eligen un proveedor de nube consideran la gestión integrada como un factor principal.

En esta nueva era, la protección de los datos es, sin lugar a dudas, un punto crítico. Por ello, hemos logramos frenar más de 400,000 ciberataques por mes, prevenimos 1,000 millones de dólares en delitos informáticos este año y monitoreamos 1,300 millones de eventos de seguridad al día.

La transformación digital es inevitable, pero lejos de ser vista como una debilidad para su negocio puede ser un nuevo catalizador para optimizar recursos, reducir costos, aumentar ganancias, e incluso estar un paso adelante que el resto del mercado.

Por Erik Cárdenas Sánchez,Senior Sales & Product Engineer para CenturyLink en México

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...