Contenido Exclusivo

Inteligencia Artificial para formar talento: José Luis Perales Trejo, CIO Universidad Autónoma de Fresnillo

CIO100 Gobierno Estatal

PROYECTO: Transformación Digital e Inteligencia Artificial al servicio de la educación.

DESCRIPCIÓN: Esta casa de estudios creó una plataforma que combina la Inteligencia Artificial, asistencia inteligente, automatización y blockchain, capaz de hacer sugerencias sobre temas o consultas de alumnos o docentes.

Además se utiliza Edge computing para agilizar el flujo de tráfico en los dispositivos IoT, permitiendo obtener un análisis de datos en tiempo real.

RESULTADOS/BENEFICIOS: Se desarrolló una plataforma de computación en la nube que permite gestionar el aprendizaje a través de la interacción con la Inteligencia Artificial desde distintos dispositivos.

De forma automática, la plataforma sugiere ejercicios o recomendaciones para enfocarse en temas que el alumno aún no ha logrado comprender al 100%, y trata con mayor rapidez los puntos que ya domina.

También intervienen tecnologí­as de cognición, realidad aumentada y las operaciones o consultas son generadas por Blockchain.

Mediante Machine Learning –que incluye el reconocimiento de voz, texto e imágenes– se logra una interacción con los alumnos y docentes; a su vez, los bots de cada asignatura dan la posibilidad al alumno de consultar las cátedras en cualquier momento, ya que los contenidos se suben en tiempo real. 

También es posible usar el New Ways of Working, para que docentes accedan a la documentación de su “oficina” sin estar físicamente en la Universidad. “En resumen, la plataforma permite incrementar el conocimiento de maestros, alumnos, así como capacitar al personal directivo y administrativo”, señaló José Luis Perales, CIO de la universidad.

José Luis Perales Trejo, CIO Universidad Autónoma de Fresnillo.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...