Contenido Exclusivo

Gasto en retail procedente de chatbots crecerá un 400% de aquí al 2024

Los asistentes virtuales o chatbots se están convirtiendo en uno de los recursos preferidos por las empresas de cara a optimizar su atención comercial.

El creciente grado de refinamiento de estas herramientas, que permite automatizar parte de las consultas de clientes sin que se resienta su atención, está haciendo que aumente su adopción. 

Esto tendrá una repercusión directa en las ventas, como señala la firma de análisis Juniper Research. Las previsiones de esta compañía indican que se producirá un incremento anual medio del 400% en el volumen de facturación que entra por la vía de los chatbots entre 2020 y 2024.

Así, se pasará de ingresar 2.800 millones de dólares por esta vía en el acumulado de este año a los 142,000 millones de dólares que se facturarán en 2024. 

Dentro de la previsión de gasto para 2024 en estos sistemas, el 80% se relacionarán con los que Juniper denomina chatbots “discretos”, asistentes que se incrustan directamente en la aplicación móvil de un minorista y evitan el acceso a través de un navegador o una aplicación de mensajería. Su popularidad se debe a que facilitan a las organizaciones el control sobre el desarrollo y la capacidad de conservar su marca.

Por regiones, el 70% de los chatbots se ubicarán en las zonas de China y Extremo Oriente. Sólo en el primer país, más de 80,000 millones de dólares se generarán por la vía de los asistentes virtuales, más del 55% del total. Sin embargo, en el contexto del gasto total vía móvil u online, la facturación a través de chatbots solo supondrá un 4%. 

En este ascenso tendrán un papel esencial las tecnologías de comprensión del lenguaje natural o NLU, por sus siglas en inglés. De acuerdo a la investigación de Juniper Research, el retail será un beneficiario clave de las ventajas que esta herramienta proporciona de cara a erigir los chatbots como canal de ventas fiable. A medida que se avance en su desarrollo, se perfeccionará el procesamiento de las interacciones humanas y la generación de respuestas automáticas precisas. 

Así, esta mayor efectividad determinará que más de la mitad de las interacciones con chatbots en retail se completarán con éxito en 2024, sin necesidad de que intervenga un agente humano. 

Lo Más Reciente

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos...

La IA creará entre 20 y 50 millones de nuevos empleos para el año 2030

La Inteligencia Artificial está cambiando el mercado laboral, creando...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas son las cinco formas en que la IA está transformando la atención médica

El rápido desarrollo y avance de la innovación científica en el sector salud ha extendido significativamente la esperanza de vida en el último siglo;...

60% de los millennials ha caído en ciberestafas: Kaspersky

Un reciente estudio de Kaspersky, titulado Reality Check, reveló datos impactantes sobre la brecha entre la percepción y la realidad del comportamiento digital de...

IoT satelital: clave para prevenir riesgos en presas de relaves

La prevención de riesgos y la gestión de retos operativos son prioridades clave que abordan los avances tecnológicos. Las soluciones de IoT permiten una...