Contenido Exclusivo

El talento en Inteligencia Artificial se integra a otras áreas que no son de TI

El desarrollo de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) y su integración transversal a la economía y la sociedad ha llevado a una mayor demanda de trabajos relacionados con la IA que, lejos de concentrarse en la parte de la TI, se distribuyen entre distintos niveles y departamentos.

Así lo apuntan los datos del estudio Gartner Talent Neuron, que compara las ofertas laborales relacionadas con tecnologías inteligentes entre 2015 y 2019 en los 12 principales países según el PIB (excluyendo Italia, España y Corea del Sur, con datos limitados, ver gráfica).

En términos totales, en 2015 se detectaron 104,795 ofertas publicadas, que se multiplicaron más que por dos en los cuatro años siguientes, hasta alcanzar los 225,253 puestos demandados. El porcentaje de cuáles de estas solicitudes pertenecían al departamento de TI ha evolucionado también: si en 2015 constituían el 14.2% del total, para 2019 su presencia había ascendido al 30%. 

En términos totales, esto supone que en 2015, unas 14,900 ofertas eran para el área tecnológica, mientras que 89,895 eran para otras unidades de negocio. En 2019 se produjeron 68,959 búsquedas de profesionales en IA para el departamento de TI frente a las 156,294 de otras áreas.

Como explica la consultora, los datos prueban que “aunque la necesidad del departamento de TI de talento en IA se ha triplicado entre 2015 y 2019, el número de trabajos de IA publicados por TI sigue siendo menos de la mitad del que proviene de otras unidades de negocio”.

Entre esos otros departamentos que están demandando profesionales especializados en IA están los de Marketing, Ventas, Servicio al Cliente, Finanzas e Investigación y Desarrollo. Su aplicación abarca distintas posibilidades, desde las relacionadas con clientes —rotación, análisis de rentabilidad, segmentación— a recomendaciones de ventas cruzadas y ventas adicionales, planificación de la demanda y gestión de riesgos.

Además, el estudio de Gartner destaca que parte importante de los casos de uso están focalizados en industria, para iniciativas del tipo de mantenimiento predictivo, flujo de trabajo y optimización de producción, control de calidad y mejora de la cadena de suministro.

En estos casos, el talento se contrata habitualmente de forma directa por el departamento pertinente para proyectos concretos, de forma que las personas especializadas en IA aprendan directamente del área comercial específica y sigan la iniciativa de cerca.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...