Contenido Exclusivo

Detectan nuevo malware que aprovecha la inestabilidad laboral

El equipo de investigadores de Check Point Software Technologies Ltd. detectaron una nueva campaña de ciberamenazas por medio de la cual los cibercriminales utilizan documentos que simulan ser currículos para difundir distintos tipos de malware.

Estos archivos se envían por correo electrónico como documento adjunto en formato Microsoft Excel, y una vez que las víctimas lo abren, se les pide que se habiliten el contenido. Al hacerlo, se descarga el malware ZLoader, un troyano bancario diseñado para robar credenciales e información privada de los usuarios. De esta forma, un cibercriminal puede realizar transacciones económicas ilícitas a su favor suplantando la identidad de la víctima.

En Estados Unidos, en los últimos dos meses se ha duplicado el uso de campañas maliciosas que utilizan esta temática con un aumento significativo de este tipo de temáticas relacionadas con el envío de currículos para conseguir trabajo.

Asimismo, deseck Point señalan que en mayo se registraron 250 nuevos dominios que contenían la palabra “empleo”, de los cuales un 7% eran maliciosos y un 9% sospechosos de serlo.

“A medida que aumenta la tasa de desempleo, los cibercriminales aumentan su actividad maliciosa. En la actualidad, usan los currículums para obtener información valiosa, especialmente en lo que se refiere al ámbito económico, como son las credenciales bancarias”, señaló Omer Dembinsky, director de Investigaciones Cibernéticas de Check Point.

Además, los expertos de la compañía aportan las claves para estar protegidos frente a este tipo de ataques:

  1. Precaución con los dominios parecidos: prestar atención a los errores ortográficos en los diferentes correos electrónicos o sitios web.
  2. Dudar de los remitentes desconocidos: hay que desconfiar de los archivos recibidos por correo electrónico de personas desconocidas, sobre todo si solicitan información o llevar a cabo alguna actividad poco habitual como confirmar contraseñas o datos bancarios.
  3. Usar fuentes auténticas: Hay que asegurarse de que se están comprando artículos de una fuente auténtica. Una forma de no caer en la trampa es NO hacer clic en los enlaces promocionales de los correos electrónicos, realizando en su lugar una búsqueda en Google del vendedor deseado.                  
  4. Desconfiar de las ofertas “especiales”: Aquellos mensajes que ofrecen “Una cura exclusiva para el Coronavirus por 150 dólares” no suele ser una oportunidad de compra fiable. Todavía no hay una cura para el coronavirus, pero, aunque existiese, no se ofrecería a través de correo electrónico.
  5. No reutilizar la misma contraseña: es importante asegurarse de no utilizar las mismas contraseñas entre diferentes aplicaciones y cuentas.

Además, es importante que las compañías cuenten con la tecnología necesaria para evitar los ataques de día cero por medio de una arquitectura cibernética de extremo a extremo, ya que esto les dará la oportunidad de bloquear las páginas web de maliciosos y contarán con alertas sobre la reutilización de contraseñas en tiempo real.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...