Contenido Exclusivo

Govtechlab fomenta colaboración entre gobiernos y startups

CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, lanzó la plataforma govtechlab, que pretende fomentar la colaboración entre gobiernos, startups y MiPyMEs que usan datos, tecnologías digitales y metodologías innovadoras para resolver problemas públicos y mejorar la transparencia y eficiencia de la gestión pública.

La plataforma integra en una serie de iniciativas transversales que alcanzan todos los ámbitos de acción de los llamados ecosistemas govtech, caracterizados por el nacimiento startups digitales enfocadas en el gobierno que prometen cambiar la manera en que el Estado provee servicios en todos sus sectores.

De esta manera, la plataforma govtechlab de CAF contiene las siguientes iniciativas y lineas de servicios para potenciar los ecosistemas govtech en la región:

  • Conocimiento especializado a través de estudios como el Índice Govtech , que constituye el primer índice a nivel global que mide la madurez de los ecosistemas govtech que aportan valor a la gestión de los gobiernos en los países iberoamericanos. El Índice toma como referencia tres variables –startups digitales, políticas gubernamentales y sistema de adquisiciones. Está por publicarse un informe regional sobre las govtechs y el futuro del gobierno en Iberoamérica. Esta línea de servicios también incluye estudios especializados y evaluaciones del valor que las start-ups govtech generan y el retorno en inversión para los gobiernos. A la fecha, se evaluaron a seis govtechs de la región en estos policy briefs.
  • Asesoría a gobiernos: La plataforma brinda asesoría, asistencia técnica y conocimiento especializado a gobiernos nacionales y locales para el desarrollo de sus políticas públicas, programas de retos públicos, fondos de inversiones y esquemas de compras innovadoras. Hasta la fecha se han generado ocho policy briefs que contienen el análisis de los instrumentos de política pública para promover los ecosistemas govtech y la evaluación de los ecosistemas govtech en Colombia o Brasil .
  • Asistencia técnica: CAF provee asistencia técnica para los laboratorios de innovación pública y la implementación de iniciativas de alto impacto, como por ejemplo con el gobierno de Colombia a través de MiLab, así como las ciudades de Buenos Aires y Sao Paulo para apoyar iniciativas estratégicas, nacionales y regionales, que impulsen los ecosistemas govtech.
  • Observatorio govtech: Esta iniciativa, por lanzarse próximamente, identifica y georreferencia a las startups govtech en Iberoamérica con la finalidad de identificar emprendimientos, analizar las dinámicas del mercado y servir de “marketplace” para gobiernos nacionales y municipales.
  • Fondo de Inversión: CAF creó un programa de inversión para apoyar startups govtech con impacto en respuesta al COVID-19, que actualmente está evaluando inversiones potenciales en govtechs que trabajan con gobiernos para mitigar la crisis sanitaria y apoyarlos en la reactivación.

“A través de esta plataforma, queremos ofrecer un repositorio consolidado de productos y servicios que desde CAF ofrecemos a nuestros gobiernos socios, a los emprendedores digitales y a los inversores de impacto”, explicó Carlos Santiso, director de la Dirección de Innovación Digital del Estado en CAF.

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...