Contenido Exclusivo

Aumenta 679% la creación de cuentas sospechosas para negocios

Los estafadores pueden estar creando cuentas falsas para hacer compras usando tarjetas de crédito robadas, o usando códigos de identificación de la dark web, para solicitar líneas de crédito. En momentos tan inusuales como los que vivimos a causa de la pandemia, la actividad inesperada puede activar tantas alarmas como para generar ruido blanco.

Así lo informa NuData, una compañía de Mastercard que utiliza la biometría y el análisis pasivo para eliminar a los usuarios ilegítimos de instituciones financieras y establecimientos comerciales de todo el mundo.

Mediante el uso de la biometría y el análisis pasivo, NuData detectó un aumento del 679% por encima del promedio en la creación de cuentas sospechosas para el negocio global. 

Los avances en biometría –tecnología que utiliza nuestros atributos únicos para la identificación y autenticación– está cambiando de métodos de verificación basados en el conocimiento a métodos basados en la identificación, de acuerdo con De la contraseña a la persona: El futuro de la biometría, un libro de Mastercard elaborado con investigadores de la Universidad Purdue en Estados Unidos.

La biometría física –aquella que compara las credenciales fisiológicas, como una huella digital y una coincidencia verificada– se ha convertido en algo común en los dispositivos móviles desde su introducción a principios de la década de 2010.

“La seguridad y una experiencia fluida nunca deben ser mutuamente excluyentes”, señaló Ranjita Iyer, Vicepresidenta Senior de Soluciones de Identidad Cibernética e Inteligencia de Mastercard. “La biometría física soluciona ambas cosas, ayudándonos a ofrecer una mayor confianza en el ecosistema de pagos digitales, particularmente en un momento en que la tranquilidad es tan escasa”, manifestó el directivo.

Lo Más Reciente

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño...

El 20% de los altos directivos en México no entiende a sus equipos de seguridad informática

A pesar de que las ciberamenazas siguen en aumento,...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

¿Están las empresas implementando estrategias robustas de respaldo y recuperación de datos?

En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad y respaldo de la información debería ser un pilar fundamental para las organizaciones. La evidencia...

Foro Económico Mundial advierte sobre brecha en ciberseguridad

El informe Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y...

Flat 101, una empresa de Minsait, abrió nueva sede en México

Flat 101, la empresa de Minsait referente internacional en diseño y optimización de productos y servicios digitales, abrió una nueva sede en México como parte...