Contenido Exclusivo

Google Cloud y Unilever impulsan el abastecimiento sostenible

Google Cloud y Unilever dieron a conocer que impulsarán prácticas sostenibles con apoyo de tecnología para expandir el uso de datos en la toma de decisiones ecológicas. En un inicio, ambas empresas colaborarán en la primera aplicación comercial de Google Cloud y Google Earth Engine para el abastecimiento de productos básicos. 

Abastecimiento sostenible es el proceso a través del cual una organización adquiere productos y servicios tomando en cuenta el mejor valor financiero y los aspectos ambientales y sociales que el producto o servicio tiene a lo largo de su vida.

Al combinar el poder de la computación en la nube con imágenes satelitales e inteligencia artificial (IA), las dos compañías construyen una visión más holística de los bosques, los ciclos del agua y la biodiversidad que interactúan con la cadena de suministro de Unilever, elevando los estándares de abastecimiento sostenible para los proveedores y acercando a Unilever a su objetivo de acabar con la deforestación y regenerar la naturaleza. 

Como parte de esta asociación, Google Cloud y Unilever trabajarán con una amplia gama de socios tecnológicos, como Descartes Labs, para construir una unidad de control centralizada. Esto proporcionará una imagen más completa de los ecosistemas conectados a la cadena de suministro de Unilever y permitirá crear un mejor mecanismo para detectar la deforestación, lo que conducirá a una mayor responsabilidad, y priorizará áreas críticas de bosques y hábitats que necesitan protección. 

Unilever, que posee más de 400 marcas y cuyos productos son utilizados por 2,500 millones de personas todos los días, ha hecho de la sostenibilidad una parte intrínseca de su negocio. La iniciativa de abastecimiento sostenible de la empresa, que inicialmente se centra en el aceite de palma sostenible, se extenderá a otros productos básicos en el futuro, apoyando directamente el trabajo existente de Unilever con otros socios tecnológicos para lograr una cadena de suministro libre de deforestación para 2023.

La plataforma de procesamiento geoespacial de Google Cloud, que incluye Google Earth Engine, combina imágenes satelitales precisas con la capacidad de almacenar y dar sentido a grandes cantidades de datos complejos. Unilever utilizará la plataforma para obtener información sobre cualquier impacto del abastecimiento en el medio ambiente y las comunidades locales, lo que permitirá a Unilever y a sus proveedores tomar medidas donde y cuando sea necesario. 

La simplificación de conjuntos de datos complejos de información es fundamental para aumentar la transparencia dentro de las cadenas de suministro y permitir la colaboración entre socios públicos y privados. Actualmente, las instituciones académicas y públicas, así como las organizaciones de la sociedad civil, utilizan Google Earth Engine para el análisis de imágenes a escala planetaria. Esta primera aplicación comercial con Unilever permitirá una mayor innovación, que se puede compartir con socios de abastecimiento de todo tipo en una plataforma común. 

Lo Más Reciente

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante...

T-Systems: Estrategias clave para el mercado TI mexicano

T-Systems, con 30 años de presencia en México, redefine...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

Mireya Cortés
Mireya Cortés
Editora CIO Ediworld Online. La puedes contactar en [email protected]

Se detona crecimiento de centros de datos en México

Durante las últimas semanas han surgido noticias de convenios de colaboración entre empresas, gobiernos y agrupaciones, tal es el caso de la reciente alianza...

Miami será el epicentro de la nueva era del Open Banking en 2025

El acceso a datos abiertos y la integración de nuevas tecnologías están transformando la industria financiera a nivel global. Con regulaciones en evolución y...

Reciente informe de Check Point analiza el cibercrimen global y mexicano

El panorama de la ciberseguridad se encuentra en constante evolución, presentando desafíos cada vez más complejos para las organizaciones a nivel global y, particularmente,...