Contenido Exclusivo

Acuerdan el desarrollo de una antena espacial gigante para emitir 5G a la Tierra

La firma de consultoría de Reino Unido, Cambridge Consultants, trabaja con Stratospheric Platforms Limited (SPL) en el desarrollo de la mayor antena de comunicaciones aerotransportada disponible comercialmente.

El prototipo, anunciado este mes, es parte de un proyecto de cuatro años con la startup británica SPL, que está desarrollando una plataforma de gran altitud (HAP) y un sistema de comunicación diseñado para ofrecer una conectividad rápida y asequible.

El sistema de aeronaves de la HAP, tal como está previsto, transportaría su Internet desde la estratosfera, que es la segunda capa principal de la atmósfera terrestre. La aeronave, con una envergadura de 60 metros, funcionaría con hidrógeno y podría proporcionar nueve días de vuelo. Cada HAP podría proporcionar una cobertura en un área de hasta 140 kilómetros de diámetro, y alrededor de 60 aviones podrían cubrir un país del tamaño del Reino Unido, según Cambridge Consultants.

Proyecto de “altos vuelos”, ecológico y flexible

“Operando a una fracción del costo de construcción y mantenimiento de la infraestructura terrestre, y con un impacto ambiental mínimo debido a su sistema de energía de hidrógeno de cero emisiones podría reescribir la economía de la banda ancha móvil“, asegura Cambridge Consultants.

Uno de los diferenciadores clave que Cambridge Consultants proporciona es el patrón de haz altamente moldeable de la antena. Cada HAP produciría 480 haces orientables que permitirían concentrar la cobertura en áreas físicas específicas, como una autopista o una vía férrea, por ejemplo.

La compañía concibe su antena aérea como algo mucho más flexible que los mástiles fijos clásicos que se encuentran en las redes móviles de hoy en día. La compañía ha descubierto que el uso de espirales de Fibonacci -un patrón secuencial- para el área de cobertura, en lugar de las tradicionales celdas hexagonales, puede mejorar el rendimiento del tráfico en un 15%.

“Proyectar las células desde el cielo permite a los proveedores de servicios cambiar dinámicamente la ubicación y la asignación de energía para satisfacer las cambiantes demandas de los usuarios finales”, dice Cambridge Consultants.

El proyecto de Cambridge Consultants/SPL va un paso más allá. Su tecnología de formación de haces digitales podrá “pintar” la cobertura de manera tan específica como si se tratara de un vehículo individual o de seguir un límite físico. “Una capacidad única de formación de haces totalmente digital proporciona una enorme flexibilidad en la forma de desplegar los servicios, permitiendo la reconfiguración en vuelo para prestar servicios más allá del alcance de las redes terrestres fijas convencionales”, según Cambridge Consultants. “Esto incluye el seguimiento de los usuarios móviles, incluidos los trenes y los vehículos autónomos, y la prestación de cobertura exactamente donde se requiera, por ejemplo, terminando en las fronteras nacionales”, informó la firma consultora.

Por su parte, SPL completó su primera prueba exitosa en septiembre de este año y se espera que el despliegue del primer servicio comercial comience en Alemania en 2024 de la mano de su socio Deutsche Telekom.

Lo Más Reciente

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través...

Infoblox y Google Cloud ofrecerán soluciones de red y seguridad basadas en la nube

Infoblox anunció una alianza con Google Cloud para ofrecer...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

Estas empresas están reimaginando su contenido y experiencias para clientes con IA

El reciente Google Cloud Next '25 ha sido un escaparate de innovaciones transformadoras, donde la inteligencia artificial generativa y la infraestructura de vanguardia de...

La transformación de los equipos de seguridad en la Era de la IA

A medida que las amenazas cibernéticas crecen en escala y sofisticación, los equipos de operaciones de seguridad (SecOps) enfrentan una presión creciente para defender...

Salud Digna implementa sistema de pago en WhatsApp

Salud Digna implementó un sistema de pago a través de WhatsApp, la cual responde a la creciente demanda de los pacientes y marca un...