Contenido Exclusivo

Ataques de protocolo de escritorio remoto crecieron 241% en 2020

El auge del teletrabajo ha impulsado la utilización de las aplicaciones de escritorio remoto para acceder a las infraestructuras corporativas, lo que ha provocado un repunte de amenazas en este ámbito.

Los llamados ataques de protocolo de escritorio remoto (RDP, por sus siglas en inglés) se dispararon un 241% en 2020, llegando a los 3,300 millones, muy por encima de los 969 millones de 2019, según datos de Atlas VPN. Por mes, el número de incidentes supera las 300,000 unidades.

Los ciberdelincuentes están tratando de aprovechar esta oportunidad y explotan muchos servidores RDP inseguros y configurados incorrectamente. La mayoría de estos ataques se producen por fuerza bruta. Es decir, los ‘malos’ tratan de encontrar la combinación correcta de contraseñas para acceder a los equipos mediante filtraciones que se venden en distintos marketplace ilegales.

De hecho, en 2020 se filtraron 37,000 millones de registros, lo que supone un 140% más que en el año anterior. Una vez encontrada la combinación correcta, el ciberdelincuente puede moverse lateralmente dentro de la infraestructura de la organización hasta encontrar lo que está buscando, ya sea información financiera, datos de contacto, usuarios o cualquier otra información confidencial.

Lo Más Reciente

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología...

México registró un total de 54 fusiones y adquisiciones en el primer trimestre del 2025

Durante el primer trimestre del 2025 el mercado transaccional...

Newsletter

Recibe lo último en noticias e información exclusiva.

José Luis Becerra Pozas
José Luis Becerra Pozashttps://iworld.com.mx
Es Editor de CIO Ediworld México. Contáctalo en [email protected] o en el twitter @CIOMexico.

IA, redefiniendo la ciberseguridad

La Inteligencia Artificial (IA) está reconfigurando distintos aspectos de nuestras vidas y, uno de ellos, es cómo observamos y tratamos a la ciberseguridad. En la...

Generación de Actas Circunstanciadas mediante Inteligencia Artificial: Gil Villalpando Gutiérrez, Director de Tecnologías de la Información de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato

Los Mejores 100 CIO de México 2024 – Categoría: Gestión Gubernamental PROYECTO: Fiscal-IA. OBJETIVO: Simplificar y agilizar el proceso de obtención de Actas Circunstanciadas, eliminando la...

¿Cómo la tecnología 5G SA podría revolucionar los servicios de emergencia en México?

México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad...